x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Por daños en las vías, ahora es más caro y más demorado ir al Suroeste”: Transportadores en Antioquia

Por daños en La Sinifaná, subir en precio y tiempo, ir al Suroeste antioqueño: transportadores alertan pérdidas operativas y quejas por retrasos. ¿Qué derecho tienes como pasajero y cómo te afecta?

  • Cierre del paso por el sector de La Sinifaná tiene en jaque la movilidad en el Suroeste de Antioquia. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
    Cierre del paso por el sector de La Sinifaná tiene en jaque la movilidad en el Suroeste de Antioquia. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
  • Este es el tramo que aún permanece inhabilitado. Foto: Manuel Saldarriaga
    Este es el tramo que aún permanece inhabilitado. Foto: Manuel Saldarriaga
30 de julio de 2025
bookmark

Las noticias sobre las próximas obras que se realizarán en el sector de La Sinifaná, en el Suroeste antioqueño en vez de causar tranquilidad han generado preocupación en el gremio transportador del departamento que advierte graves pérdidas económicas por cuenta de un asunto que consideran producto de la desidia gubernamental.

Y es que para los transportadores la grave falla en el sector de La Sinifaná –que obligó al cierre de este cruce que permite acceder a varios municipios del Suroeste– se ha vuelto en una especie de nudo corredizo que cada vez los aprieta más.

Samir Echeverri, director ejecutivo Asociación de Transportadores de Pasajeros ATPA, señaló que el escenario actual para las 22 empresas que mueven pasajeros al Suroeste –y a las que se suman las 14 interdepartamentales que por allí llegan al suroccidente del país– es bastante complejo.

Lea también: Policía prepara refuerzos para enviar al Suroeste antioqueño a combatir el microtráfico en medio del plan cosecha

"De esas 22 empresas, hay cuatro que usan el corredor Santa Bárbara–La Pintada y hoy en día ya están afectadas por el alto flujo de vehiculos de carga y particulares que a raíz del cierre del repecho de La Sinifaná se deben mover por ahí", comentó.

Echeverry también indicó que muchos vehículos de carga así como particulares, toman la vía alterna Medellin – Camilo C., que cruza por Venecia y por Fredonia, trayecto a cargo de la Gobernación que en teoría agregaría apenas 25 a 30 kilómetros de más al recorrido; pero que ante su actual mal estado causa más demoras a los transportadores que se aventuren a ir por allí.

Ahondando en las dificultades que actualmente acarrea ir al Suroeste, el directivo comentó que aparte de los mayores tiempos de recorrido –que repercuten en la cantidad de combustible que deben usar para los desplazamientos– el mal estado de las vías se ha vuelto un gasto extra, pues el pésimo estado vial repercute en que se tengan que hacer mantenimientos más seguidos sobre todo en el tema de suspensión y llantas.

"Además, el cierre de La Sinifaná sumado a las congestiones, ha disminuido el turismo y la ocupación de pasajeros en un 25% a 30% sobre todo a destinos como Andes, Ciudad Bolívar, Hispania o Jardín", comentó.

Este es el tramo que aún permanece inhabilitado. Foto: Manuel Saldarriaga
Este es el tramo que aún permanece inhabilitado. Foto: Manuel Saldarriaga

Echeverry aprovechó para advertir que la situación –pese a que ya luce dramática– podría ser peor si llegase a perderse la banca en el sector La Quiebra de la ruta Medellín–Santa Bárbara–La Pintada, que hoy presenta paso a un carril.

"Si eso pasara, la única ruta alterna sería la Medellín–Santa Fe de Antioquia–Bolombolo que implica recorrer 80 kilómetros de más, o sea una hora de recorrido adicional. La cuestión es, que justamente ese corredor también sería la ruta alterna para los vehículos de carga, lo que terminaría represando el servicio de transporte intermunicipal hacia el Suroeste", se lamentó.

Ante esta situación, el gremio transportador está en alerta toda vez que el anuncio de que la atención a la falla en La Sinifaná no se completaría este año, sino el próximo, pone en riesgo las esperanzas de que el flujo de pasajeros en las próximas temporadas vacacionales recuperara los ya golpeados bolsillos de los transportadores y que antes se agrave la situación de los pasajeros que deban cruzar hacia el Suroeste.

Además, Echeverry nuevamente hizo un llamado a la Agencia Nacional de Infraestructura y a la concesión Covipacífico para que definan con claridad que se va a hacer en La Sinifaná toda vez que, para los transportadores, las obras anunciadas por $17.000 millones serían insuficientes para solucionar completamente y por fin darle una apertura total y segura al Suroeste antioqueño.

"Damos estas alertas para que nuestro servicio no se vea más afectado por cuenta de la desidia de Covipacífico yde la ANI para la culminación de esta carretera que comunica al Suroeste y al Occidente del país y que ya tiene un retraso de tres años respecto a las conexiones que debería tener con las carreteras Pacífico 2 y Pacífico 3".

Siga leyendo: Secuestradores de campesino de Ciudad Bolívar ya han enviado pruebas de supervivencia y exigen plata para su liberación

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida