x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Claves para redactar mejor sobre deportes

El periodismo deportivo a veces peca por excesos cuando de "maltratar" el idioma se trata. Una ayuda para resolver inquietudes.

08 de febrero de 2014
bookmark

¿Cómo deberíamos escribir el nombre del equipo español Real Racing, con o sin tilde en el segundo vocablo? o ¿sí será que la palabra "record" debe llevar tilde a pesar de ser un anglicismo? o ¿qué directriz seguir para no equivocarnos al señalar a un deportista de crack, o será crac? ¿Se verá muy fea la escritura de jóquey en vez de hockey y sí será válida?

¿Olimpiada u olimpíada?... ¿once titular u onceno titular?... ¿Los onces inicialistas o los once inicialistas?

¿Triathlon o triatlón?...

Pues bien, recientemente, y a instancias de la agencia noticiosa Efe, se realizó, en Madrid, el II Encuentro de la Liga del Español Urgente, para aclarar tales incógnitas y muchísimas más que, a diario, aparecen en el léxico de los periodistas deportivos.

Con la ayuda de la Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es -respaldada por la Real Academia-), el Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa y patrocinada por BBVA, se definieron pautas y aclararon usos. El principal objetivo tuvo que ver con el buen uso del español en los medios de comunicación.

Varias expresiones ya son de uso corriente así se escuchen poco sonoras o su caligrafía se vea fea.

¿Los futbolistas "entrenan" o "se entrenan"?

¿Es correcto escribir "crack" o es más apropiado "crac"?

¿Debe un periodista que reproduce un tuit de alguien mantener las abreviaturas y acortamientos que este utiliza o no?

¿Por qué hay que poner tilde en "récords" si es palabra llana acabada en "s"?

El lingüista y miembro del Consejo Asesor de la Fundación, Leonardo Gómez Torrego, subrayó a Efe la viveza del lenguaje del periodismo deportivo que "crea palabras nuevas todos los días: "tiquitaca", "jugón", "resultadista", "disparo", "zambombazo", "misil", "obus", y hasta "tomahawk", entre otros".

Y así por el estilo más expresiones que hacen carrera, con o sin la bendición de la Real Academia que, en el peor de los casos, se ha visto "obligada" a aceptar algunas palabras o vocablos que se van volviendo irreversiblemente populares.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD