x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cierre temporal del Atanasio trae sacrificios

POR EL CIERRE durante un mes del Atanasio Girardot se verán afectados Medellín, Nacional, Hacienda, el Inder, Liga de Fútbol, Dimayor y más de 700 venteros.

  • Cierre temporal del Atanasio trae sacrificios | Jaime Pérez | De la taquilla de un partido en el Atanasio Girardot hay que sacar el 16% en impuestos de espectáculos públicos y el deporte, 4% en arriendo del escenario, 1.5% en aportes para la Dimayor y 1% para la Liga Antioqueña de Fútbol. El porcentaje restante es para el equipo que organiza y brinda el evento deportivo.
    Cierre temporal del Atanasio trae sacrificios | Jaime Pérez | De la taquilla de un partido en el Atanasio Girardot hay que sacar el 16% en impuestos de espectáculos públicos y el deporte, 4% en arriendo del escenario, 1.5% en aportes para la Dimayor y 1% para la Liga Antioqueña de Fútbol. El porcentaje restante es para el equipo que organiza y brinda el evento deportivo.
27 de febrero de 2010
bookmark

Dejar de utilizar el estadio Atanasio Girardot para el fútbol profesional durante todo marzo le representará pérdidas económicas a mucha gente y varias entidades. Pero, igual, como contracara, ese sacrificio le representará a la ciudad un sinnúmero de beneficios que se desprenden de los Juegos Suramericanos.

No sólo Independiente Medellín y Atlético Nacional serán afectados. También dejarán de percibir ingresos Hacienda Municipal, el Inder, la Liga Antioqueña de Fútbol y la Dimayor. Esto sin contar los cerca de 700 venteros que esperan los Juegos Suramericanos como una salvación.

No realizar cinco partidos en el máximo escenario de los antioqueños significa que dejarán de ingresar, mínimo, 2.050 millones de pesos por cuestión de taquillas.

Luis Fernando Ríos, gerente financiero del DIM, hace cuentas y dice que "en el solo partido ante Corinthians del 10 de marzo no obtendremos 700 millones de pesos brutos". Aunque tocará esperar cuánto podría percibir el equipo en Bogotá, donde se realizará ese partido.

De igual forma, analiza las otras localías que se perderá el conjunto rojo durante marzo y se encuentra que por no recibir al Junior, Nacional (por Liga Postobón) y Racing de Uruguay (Copa Santander Libertadores) el onceno rojo de Antioquia se privará de percibir 1.050 millones de pesos, mínimo, aunque el clásico regional será aplazado.

Nacional, el menos perjudicado con el cierre del escenario entre el 1º y 30 de marzo, también se verá afectado por tener que trasladarse a Itagüí para recibir al Caldas.

Juan Carlos de la Cuesta, gerente administrativo de Nacional, se lamenta, porque "al elenco verde no le entrarán 300 millones de pesos en el encuentro del 3 marzo con el Once".

El dirigente nacionalista reconoce que "nosotros somos los menos perjudicados, mirando la crítica situación que le tocó al Medellín, pero los Juegos son un asunto de ciudad y nos toca apoyar, así todos salgamos afectados económicamente".

Si se tiene en cuenta el "impacto social negativo", que resalta Luis Fernando Ríos al dejar a los venteros de frutas, comestibles y souvenires parados gran parte del mes, hay que resaltar que son muchos otros los perdedores con el cierre del Atanasio Girardot.

Sin embargo, esos mismos venteros tendrán la posibilidad de desquitarse con todo el movimiento diario que tendrá la unidad deportiva Atanasio Girardot con los Juegos, del 19 al 30.

Esta última visión es compartida por Gonzalo Echeverri, empleado de la Secretaría de Hacienda del Municipio. Él señala que "acá el impacto negativo se siente más en lo social que en la parte económica, ya que en esta época los equipos llevan poco público al estadio, con excepción de los partidos por la Copa Libertadores".

El funcionario confirmó que Hacienda dejará de percibir solamente el 6 por ciento de las taquillas, porque el 10 por ciento que también se recauda en impuestos en cada encuentro corresponde al deporte.

Hasta el mismo Inder de Medellín dejará de percibir ingresos del cuatro por ciento que corresponde al arriendo del estadio en cinco partidos.

Con el cierre del escenario pierden todos, pero esto debe invitar a los dirigentes de los equipos a liderar, así sea a lejano plazo, la construcción de sus propios estadios.

La cara buena es que las justas suramericanas no sólo pondrán en la ciudad a más de tres mil quinientos deportistas, entrenadores y dirigentes de 15 países, sino que atraerá turismo, y mejorará la imagen de Medellín.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD