A casi 340 kilómetros de Frontino y a 256 de Santa Fe de Antioquia, en Mistrató, Risaralda, la Policía capturó a Álvaro Pérez Rivera, alias Barbas, uno de los cabecillas del Clan del Golfo. Su presencia en este municipio limítrofe con Andes, Suroeste antioqueño, no fue por casualidad, sino que se encontraría allí ampliando la presencia de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, que tuvo sus orígenes en el Occidente antioqueño y que no solo estaría expandiéndose en Antioquia, sino en otros departamentos.
Esta división del Clan del Golfo sería la señalada de ser una de las que empezó de lleno con los ataques contra la fuerza pública en el marco del plan pistola que se estaría efectuando en el departamento, junto con el Bloque Central Urabá, ya que sus primeras ofensivas ocurrieron en Salgar, con la muerte del subintendente Nelson Humberto Cárdenas Montoya, y en San Pedro de los Milagros, con tres policías heridos. En ambos territorios ya tendrían una marcada presencia de hombres.
En Antioquia, además del control que tendría en municipios como Frontino, Giraldo, Buriticá, Caicedo, Anzá y Santa Fe de Antioquia, que fueron sus territorios de origen, ya habría llegado a ejercer control pleno en la subregión del Suroeste, donde ha sostenido enfrentamientos con bandas locales como los Halcones del Suroeste (que no es otra que la banda La Terraza en esta subregión) y con otras facciones del Clan del Golfo, como serían las de alias Carne Rancia y la de alias Sangre. También se conoce de su presencia en Entrerríos y San Pedro de los Milagros, en el Norte.
Entérese: ¿Qué hay detrás del “plan pistola” del Clan del Golfo contra la Policía en Antioquia?
La expansión de esta subestructura, que desde 2016 se ha caracterizado por sus ataques contra la Policía, en su momento en la vía que conecta Medellín con Urabá, se ha venido dando recientemente, según el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, como parte de ese proceso que se ha logrado por el cese al fuego que se tuvo con este grupo entre diciembre de 2022 y marzo de 2023. Esto habría permitido que el Clan del Golfo se expandiera hasta en un 60% del territorio antioqueño.
Para el caso de alias Barbas, de acuerdo con fuentes de inteligencia, este hombre es oriundo de Frontino y con apoyo de un centenar de hombres habría asumido la labor de salirse de las fronteras del Suroeste para comenzar a ingresar a otras regiones con el fin de controlar las rentas criminales. De hecho, cuando lo capturaron, se movilizaba en su moto, como si fuera un lugareño más.
¿Cómo lo lograron?
Parte del fortalecimiento económico de este grupo criminal se debe a la minería ilegal ejercida en municipios como Frontino, Giraldo y Buriticá, donde se han descubierto algunos territorios ricos en minerales, principalmente oro.
Las zonas con mayor afectación por la extracción ilegal de minerales bajo la tutela de este grupo criminal son el corregimiento Murrí, en Frontino, y la zona donde está el título minero de la multinacional china Zijin Continental Gold, en Buriticá, siendo esta última donde, incluso, se presentan constantes enfrentamientos bajo tierra entre quienes tienen el derecho a la explotación de los socavones y quienes quieren a la fuerza controlarlos para fortalecer su economía criminal.
Le puede interesar: Denuncian que el clan del Golfo ofrecería hasta 3 millones de pesos por atacar policías en Antioquia
A esto se le suma el dominio de las rutas de narcotráfico que hay en el Occidente antioqueño, que los conecta con el Chocó y el Nudo del Paramillo, permitiéndoles movilizar estupefacientes. De ahí que sean una de las divisiones del Clan del Golfo con más músculo económico, lo que les ha permitido contar con poder para su expansión. El secretario de Seguridad de Antioquia, general (r) Luis Eduardo Martínez, indicó que la expansión territorial de esta subestructura se debería más a que estaría haciendo alianzas con grupos criminales locales más pequeños, que con un dominio a través de unidades propias.
“Yo creo que expansión no hay, lo que hay es una captación de grupos delincuenciales en los municipios, que es lo que tenemos en el Suroeste, donde han llegado a tratar de unir a grupos delincuenciales para trabajar para el Clan del Golfo, principalmente con el tema del microtráfico, y el que se adhiere pues lo ponen a hacer su trabajo”, explicó el secretario Martínez.
El comandante de la Policía Antioquia, coronel Óscar Mauricio Rico, expresó que su estrategia se fundamenta más en hacer propaganda y en algunas acciones coercitivas para generar temor y así lograr tomarse los territorios, no solo intimidando a los criminales que dominan los territorios, sino a la población civil.
La Policía y el Ejército señalaron que continuarán con su estrategia para que este grupo, uno de los más sanguinarios del Clan del Golfo, no continúe su ofensiva y por el contrario contrarrestarlos para evitar que se conviertan en, quizá, la subestructura más poderosa de esta organización criminal.