x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Científicos españoles premian a Rodolfo Llinás

El colombiano recibió ayer en Madrid la medalla de oro del Consejo Superior Español de Investigaciones Científicas.

  • Científicos españoles premian a Rodolfo Llinás | Llinás también ha dirigido el programa científico Neurolab de la NASA, dedicado a estudiar el efecto de la falta de gravedad sobre el desarrollo y la función del sistema nervioso. FOTO ARCHIVO
    Científicos españoles premian a Rodolfo Llinás | Llinás también ha dirigido el programa científico Neurolab de la NASA, dedicado a estudiar el efecto de la falta de gravedad sobre el desarrollo y la función del sistema nervioso. FOTO ARCHIVO
20 de noviembre de 2012
bookmark

El neurocientífico Rodolfo Llinás recibió ayer otro reconocimiento internacional por los aportes que ha realizado al conocimiento del cerebro. Llinás fue galardonado con la medalla de oro del Consejo Superior español de Investigaciones Científicas (CSIC).

Se trata de la máxima distinción del organismo que, según un despacho de Efe, se otorga por "sus aportes al conocimiento del funcionamiento cerebral, que han sido continuas y de gran importancia desde el comienzo de su carrera".

Llinás, uno de los investigadores más respetados del departamento de Fisiología y Neurociencia de la Universidad de Nueva York, agradeció el premio con una conferencia titulada "Cerebro y Mente: dos caras de la misma medalla".

De acuerdo con la prensa internacional, la caracterización de las propiedades intrínsecas de las neuronas es el aporte más destacado que este experto ha realizado al ámbito científico.

"Crucial ha sido también su formulación de la teoría por la que sitúa la conciencia en el diálogo entre el tálamo y la corteza. En un estado dormido, el tálamo ‘oscila’ a frecuencias bajas, mientras que en un estado activo y consciente lo hace a frecuencias altas", indicó Efe.

Patologías como la depresión, la epilepsia o el párkinson están relacionadas con estas oscilaciones neuronales, de ahí la importancia de esta teoría, que unifica neurología y psiquiatría.

Este reconocimiento se suma a los otros que han sido otorgados al doctor Llinás entre ellos, el John C. Krantz de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos; la Medalla Albert Einstein de la Unesco y la Orden de Boyacá de la presidencia de la República de Colombia.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD