x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Amigos: el abrazo de los intocables

  • Amigos: el abrazo de los intocables | FOTO CORTESÍA
    Amigos: el abrazo de los intocables | FOTO CORTESÍA
07 de septiembre de 2012
bookmark

Un tetrapléjico y un negro. Digámoslo así, sin la cómoda coartada brindada por el lenguaje políticamente correcto, que nos obligaría a escribir “un discapacitado y un afro descendiente”. Dos hombres que por su condición particular, física y racial, deben soportar que las personas alrededor prefieran evitarlos. Son, como lo dice el título original de esta película, nominada a nueve premios César (los Oscar del cine francés), intocables.

La traducción al español, torpe como casi siempre, aunque en este caso los motivos sean entendibles, nos adelanta la trama. Porque lo que veremos es, justamente, el proceso de formación del amor más puro que existe: la amistad. Una amistad que comienza como un contrato, cuando Driss, que acaba de salir de la cárcel y necesita ayuda económica gubernamental para sobrevivir, tiene que probarle al estado francés que ha buscado trabajo. Esa búsqueda, sin muchas esperanzas, lo lleva a responder el anuncio de Philippe, el millonario confinado a una silla de ruedas, que busca a una especie de ayudante enfermero, para que lo cuide viviendo en su mansión. Es la aplastante desfachatez de Driss en la entrevista personal la que acaba conquistando a Philippe, que lo escoge a pesar de que no tiene la formación técnica y la experiencia de los otros candidatos.

Amigos junta en una sola historia, algunos de los esquemas más conocidos en el cine: el rico que se transforma con la llegada a su vida de una persona de menos recursos (piensen en Mujer bonita), el del subalterno que le da “lecciones de vida” a su jefe (como en Conduciendo a Miss Daisy) y el de la persona con limitaciones que termina viviendo aventuras asombrosas (recuerden Perfume de mujer). Su gran logro es que a pesar de rozar peligrosamente el cliché (lo de fumar marihuana como escape del dolor no es, por supuesto, la idea más original) la cinta logra evitarlo, con una especie de “sensibilidad masculina”, que le sienta muy bien. Justo cuando sentimos que se está volviendo empalagosa, algo pasa (una escena de baile, la aparición de una historia secundaria que cobra fuerza, un chiste cruel bien puesto) y la trama logra conjurar el peligro diabético.

Pero la principal razón por la cual Amigos ha logrado el éxito de público que la precede, es la maravillosa química que existe entre sus protagonistas, François Cluzet y Omar Sy . Verlos da alegría. Sus conversaciones tienen la sinceridad de las confesiones que se hacen después de unos tragos. Cuando están juntos nos pasa lo mismo que ocurre con las buenas parejas de comedias románticas: no nos importa qué les pase, siempre que compartan el encuadre.

Puede que la película recorra el mismo camino de tantas, que terminan convirtiéndose en pretextos de charlas motivadoras, pero lo hace con gracia y encanto. Y la lección que ese posible conferencista nos daría, no está del todo mal: lo único que de verdad importa en esta vida, es que siempre puedas contar con un amigo que te quiera abrazar.

Twitter: @samuelescritor

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD