x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Amarillo Monseñor

22 de junio de 2013
bookmark

En 1979 esperaban la visita de monseñor Garavito en la ciudad de Villavicencio. Todo estaba consternado, en las casas sólo hablaban de los preparativos para su llegada. Una de las principales incógnitas era qué le iban a dar de comer. Por ese entonces estaba al mando de la cocina del club Meta el chef Carlos Infante Granados. Fue justo a él a quien encomendaron la tarea de ingeniar algo novedoso, diferente, que llamara la atención de los invitados y sobre todo de Monseñor.

Infante, ocurrente cual mago de sartenes, propuso preparar un plato con base en un famoso bagre amarillo que pescaban en el río Meta y que era tan abundante por esos años que echado a perder regresaba al río. Ingenió con la pechuga del pez, hacer una salsa bechamel con consomé y crema de leche aromatizada con vino, algunos camarones y champiñones.

La terminó en caldero para darle un toque fino, como él lo cuenta y adornado con una gota de salsa de tomate en el centro el plato fue servido a Monseñor. Cómo sería aquel sabor, cuando los ríos no estaban contaminados, que al terminarlo su eminencia pidió ver al cocinero, conocer al poeta creador de sabores. Infante estaba en la cocina y recogía el desorden cuando escuchó un barullo. Sorprendido, al girar, vio a Garavito enfrente. Atinó quitarse la toca, bajar la cabeza y pedir la bendición. Monseñor le dijo "hijo, como se llama el plato que me has preparado". Atónito el chef guardó silencio unos segundos y dijo: "amarillo monseñor. Hoy lo venden en casi todas las mesas llaneras.

Me atrevo a decir que es el único chef colombiano vivo que inmortalizó un plato. Los llamo platos típicos no típicos. Aventúrese a conocer las cocinas de Colombia.

La turmada en Santander, la viuda de carne salada en Montería, el plato de ternero en Cauca o el pollo en sus jugos de Rozo, Valle, los esperan.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD