El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, anunció este lunes la creación de un comité internacional compuesto por cuatro personas para que investigue el ataque israelí contra una flotilla de ayuda a Gaza que dejó nueve muertos el 31 de mayo.
En un comunicado, Ban dijo que el grupo estará encabezado por el presidente saliente de Colombia, Álvaro Uribe, el ex primer ministro neozelandés Geoffrey Palmer y contaría con un israelí y un turco.
"Después de dos meses de intensas consultas con los líderes de Israel y Turquía, anuncio el establecimiento de un comité" que investigará ese incidente, dijo Ban, en la nota de prensa.
"Agradezco a los líderes de Turquía e Israel con los que he tenido conversaciones durante todo el fin de semana, por su espíritu de compromiso y de cooperación", dijo Ban en un comunicado en el que calificó de "hecho sin precedentes" el establecimiento de ese comité investigador.
El Consejo de Seguridad de la ONU pidió hace dos meses que se abriera una investigación internacional sobre los incidentes de la llamada "Flotilla de la Libertad", ocurridos el 31 de mayo y en las que el abordaje de uno de los barcos por las fuerzas armadas israelíes causó nueve muertes.
Ban comunicó que Uribe y Palmer se unirán otros dos miembros en representación de Turquía e Israel, que esos países designarán.
El trabajo comienza el 10 de agosto
El comité comenzará sus trabajos a partir del 10 de agosto y someterá ante el Consejo de Seguridad de la ONU y el secretario general los resultados de sus primeras indagaciones hacia mediados de septiembre, precisó Ban.
"Espero que este comité realice su mandato en base a lo acordado por el Consejo y en plena cooperación con las autoridades nacionales de los dos países", subrayó el máximo responsable de Naciones Unidas, que indicó que el también recibirá sus "recomendaciones para prevenir en el futuro incidentes similares".
Ban señaló también que esperaba que "este acuerdo tenga un impacto positivo en las relaciones entre Turquía e Israel al igual que sobre toda la situación de Oriente Medio".
Además de ese comité, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU designó en junio pasado a tres expertos para integrar una misión de investigación independiente sobre las violaciones de derechos humanos cometidas durante ese ataque y cuyos resultados se analizarán también en septiembre próximo.