x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Al Débora Arango le falta una pincelada

PARA QUE LA primera etapa de este Parque Temático entre en funcionamiento, en diciembre, se requiere un ajuste presupuestal de 4.000 millones de pesos. La segunda etapa dependerá de la voluntad política que tenga la nueva administración de Envigado.

  • Al Débora Arango le falta una pincelada | Manuel Saldarriaga | Así se ve hoy la construcción de la primera etapa del Parque Centro Cultural Débora Arango, que se construye donde quedaba la fábrica Grulla, y aunque se trabaja aceleradamente para entregarlo en diciembre, deberán adicionarse recursos para que entre en funcionamiento.
    Al Débora Arango le falta una pincelada | Manuel Saldarriaga | Así se ve hoy la construcción de la primera etapa del Parque Centro Cultural Débora Arango, que se construye donde quedaba la fábrica Grulla, y aunque se trabaja aceleradamente para entregarlo en diciembre, deberán adicionarse recursos para que entre en funcionamiento.
05 de septiembre de 2011
bookmark

A menos de cuatro meses de cumplirse el tiempo estimado para la entrega de la primera etapa, ya se puede ver la imponente estructura del Centro Cultural y las amplias zonas verdes que circundan el Parque Temático Débora Arango, en el municipio de Envigado.

Sin embargo, no se pondría todavía en funcionamiento esta primera etapa del proyecto, pues el contrato de acabados que hoy está en marcha y que tiene un avance del 15 por ciento, no contempla todas las redes de servicio.

Las actividades que hoy se realizan, con un plazo de ejecución de 210 días, a partir de julio que se inició, están directamente relacionadas con detalles de acabados de la estructura central como morteros, aligeramiento y de enchapes de los pisos, muros de cierre y enchapes de la fachada y construcción de tuberías eléctricas y de red contraincendios.

Según la jefe de la Oficina de Interventoría de la Secretaría de Obras Públicas de Envigado, Ana Lucía Tamayo, en las condiciones actuales del contrato que se está ejecutando una vez terminado no quedaría totalmente acondicionado para dejarlo en funcionamiento, pues es necesario hacer unos ajustes presupuestales para que se pueda dar a término a la ejecución de las actividades que quedan faltando y que no están inmersas en el contrato.

"Faltaría completar las redes de servicio porque en esta primera etapa del contrato solo está contenida una parte de estas", explica la funcionaria.

El secretario de Obras Públicas de Envigado, Raúl Cardona, estima que el ajuste presupuestal que se requiere para poder entregarlo al servicio sería de 4.000 millones de pesos. "Esta es la idea que tiene el alcalde José Diego Gallo, por lo que se deben estar gestionando los recursos para entregarlo en servicio".

La primera parte de esta estructura, es una combinación entre acero y concreto con placas prefabricadas. La plataforma y los dos primeros pisos son en concreto y la última placa correspondiente a los auditorios de fabricación metálica con superficie en losa. Además contempló el vaciado de los pisos de los parqueaderos y la instalación de redes enterradas de servicios.

Punto de encuentro
El proyecto en sus dos etapas comprende un área de 22.200 metros cuadrados. La primera contempla un parque natural con teatro al aire libre para conciertos, galería museo (exposiciones, sala de arte moderno), centro de convenciones, biblioteca central, talleres de video y salas de cómputo, talleres de artes escénicas, salas de música, cuatro auditorios, cerámica y grabado, 11 locales comerciales y 91 celdas para parqueaderos.

"La zona de parqueo se tiene la idea de utilizarla también para exposiciones y ferias por la generosidad de sus áreas, más ocho locales comerciales", explicó la arquitecta Ana Cristina Camargo.

En el primer piso estarán los salones de conferencias, hall de exposiciones, recepción y tres locales comerciales.

En el segundo piso estará la biblioteca con una zona central de lectura, estanterías y puntos de red virtual. En el tercer piso, cuatro salones auditorio para música, un hall para descanso y cuatro salas para artes escénicas.

En la parte externa habrá una plazoleta central sobre la carrera 46, arborizada y los accesos por la calle 37.

El costo de esta primera etapa está cercano a los 30 mil millones de pesos e incluye la compra del lote, construcción e interventoría y está pensado como un espacio que generará una serie de actividades como punto de encuentro fundamental del municipio.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD