- "Estoy alegre porque me siento jugando muy bien", dijo desde París.
- Al vencer a la 1 del mundo juvenil, Mariana Duque va por título en Garros.
- Por primera vez una colombiana llega a la final de un Gran Slam de tenis.
Oswaldo Bustamante Escobar
Si uno se planta, desprevenidamente, frente a ella, no da la impresión de casi nada: flaquita, casi desgarbada, de estatura que no supera los 1.65 metros, algo tímida aunque jovial y hasta bromista.
Pero cuando se le ve, desde la tribuna, ella parece transformarse en la cancha: es agresiva, corre de lado a lado, se revienta. Y no da por perdida ninguna bola, por perdida que se antoje.
El nombre de Mariana Duque apenas comenzó a sonar dos años atrás: una juvenil prometedora que quizás llegue, era el comentario de los más cercanos a ella. Muchos se basaron en lo que hizo en 2004 cuando se clasificó para los octavos de final del Satélite Profesional de Bogotá.
Luego lo refrendó con la medalla de plata lograda en los Juegos Bolivarianos, en Pereira, un año después. Y más tarde, con los subtítulos alcanzados en los torneos de Caracas, Monterrey y Bogotá -el año pasado-.
Hasta llegar, ayer, a una histórica clasificación a la final del segundo Grand Slam del tenis: el Roland Garros, en su categoría (juvenil), luego de un maravilloso arranque de temporada que la llevó a coronarse campeona mundial de la Parada cumplida en Barranquilla.
"Estoy contenta por estar en esta final, pero sobre todo porque me siento jugando muy bien y en un buen nivel", señaló la colombiana, horas después de doblegar, en una de las canchas del complejo tenístico de Roland Garros, en París, a la número uno del mundo, campeona del Abierto de Australia de este año y del US Open Junior de 2006, la rusa Anastasia Pavliuchencova, a quien venció en dos horas y 46 minutos con parciales 7-5, 6-7 (0) y 7-5.
Mariana, sin embargo, no echa campanas al aire: "Todavía no he ganado nada. Falta el juego más importante". Y en efecto así es. Mañana, cuando salte a la cancha central donde se disputará la final junior, tendrá ante sí todo en contra porque su rival es francesa y contará con el fervor de su fanaticada desde la tribuna: Allizé Cornet, segunda favorita del torneo.
"Aunque ha sido un torneo duro, siento que desde cuartos de final volví a mi nivel y afortunadamente las cosas están saliendo bien? Espero seguir así porque es quizá una de las cosas que más tranquilidad me ha dado", dijo Duque, una chica que sigue la escuela de Fabiola Zuluaga y quien emerge como la más sólida carta del tenis colombiano.
Por primera vez en la historia una raqueta colombiana disputará final de un Grand Slam
1 Mariana Duque debió superar el robo de sus raquetas dos días luego de arribar a París
Los nervios, ese estado de excitación que muchos no pueden contener, estuvo a punto de dar al traste con una buena presentación de Mariana Duque en el Grand Slam de Francia -su primera aparición en este tipo de torneos- este año.
Según cuenta, el segundo día en París desaparecieron sus raquetas lo que la obligó a amoldarse a otras porque ?no es lo mismo jugar con unas a las que no estás acostumbrado?. Admiradora de Stefi Graff, Justine Henin y Jalena Jankovic, la colombiana podría convertirse en la primera del país en ganar, en sencillos, un torneo semejante. La única referencia grande para el tenis nacional la registra Alejandro Falla, semifinalista en Garros, 2001. Iván Molina y Martina Navratilova habían ganado, en mixtos, en la década de los 70´s. Y Falla, al lado de Carlos Salamanca, en el mismo Roland Garros, se consagraron campeones de dobles (2001).
2 Va camino a ser la uno del país
Tras el retiro, el año pasado, de la más exitosa tenista colombiana de todos los tiempos, Fabiola Zuluaga, Mariana Duque pasó a ser la principal jugadora del equipo Colsánitas, para el que presta sus servicios en la actualidad.
Ahora, Duque es la segunda tenista de Colombia detrás de la risaraldense Catalina Castaño (26 años).
A ella le sigue una camada de jóvenes prospectos que hacen carrera en canchas del país y que han tenido alguna actividad en el exterior como Gabriela Mejía, Karen Castiblanco y Vicky Núñez, quienes incluso ya han militado en seleccionados colombianos. Una más es Yuliana Lizarazo.
Duque: 4 títulos en menos de tres años
Mariana Duque Mariño es oriunda de Bogotá. Tiene 17 años de edad (nacida el 12 de agosto de 1989). Comenzó su carrera profesional en 2005 y sus principales logros, hasta hoy, son: finalista del Roland Garros Junior (2007), campeona Satélite de Jalapa, México (2007) y de los satélites de Caracas, Mazatlán, y Los Mochis (2007), además de campeona mundial juvenil (2007).