1. Mobiliario multifuncional
A la hora de amoblar un apartamento pequeño lo primero es aprender a comprar muebles multiusos. Es indispensable que el mobiliario funcione en diferentes ambientes y espacios, así, por ejemplo, que la mesa del computador sirva de mueble auxiliar y a la vez tenga varias divisiones para almacenar objetos. “Cuando el espacio es limitado no hay lugar para grandes muebles. La recomendación es aprovechar desde la carpintería para sacarle todo el provecho posible a los espacios. Una vez listos, la clave es aprender a distribuirlos correctamente, sin recargar ninguna zona”, explica Verónica. Si en una alcoba se dispone la cama como nido, también se puede utilizar como un sofá y si, además, se arma una cajonera debajo o se compran cajas con rodachines, se puede utilizar ese espacio para guardar la lencería, los cuadernos o los juguetes. “Otro punto importante es identificar y convertir los espacios muertos en funcionales. Armar zapateros o porta carteras detrás de las puertas es una buena idea para ahorrar espacio. Se trata de ser creativos y estratégicos a la hora de organizar, siempre hay un lugar para todo”, concluye Verónica.
2. Separadores versátiles
Cuando los espacios son pequeños no conviene levantar un muro para separar dos ambientes. Existen elementos prácticos como biombos o superficies translúcidas en vidrio u otros materiales que dan cierta independencia y a la vez hacen ver el espacio más grande porque no lo están limitando con una superficie fija. “Hoy en día todos los espacios sirven para todo, ya no están condicionados a una sola actividad y por eso deben ser más versátiles. El comedor ahora también es estudio y a veces es el lugar para ver el partido de fútbol, los paneles para televisor que giran son muy útiles en apartamentos pequeños”, asegura la arquitecta. Jugar a reubicar, ser flexibles, optimizar espacios y no caer en grandes gastos son las principales ventajas de dividir espacios sin construir muros.
3. Las plantas y su energía natural
Si bien en un principio podría pensarse que las plantas no tienen nada que aportar a la optimización de los espacios, son elementos clave en la decoración de cualquier hogar, independiente de si es grande o pequeño, porque que dan vida, energía y calidez. No necesariamente tiene que ser una planta de piso, en el mercado hay plantas de diferentes tamaños que pueden utilizarse como centros de mesa o en pequeñas repisas sobre la pared. Incluso, hay plantas sintéticas cada vez más lindas y reales que por el tema del mantenimiento se han convertido en una muy buena opción en los hogares. Si el espacio es limitado se recomiendan materas pequeñas o medianas en lugares donde no se obstaculice el paso. Según la experta, con dos o tres elementos que hagan honor a la naturaleza, el hogar trasmite otra energía.
4. Una buena iluminación
La iluminación natural es tan importante como la artificial y cuando de pequeños espacios se trata, mucho más. Permitir que los rayos del sol entren al hogar es clave, Verónica recomienda no obstaculizar la iluminación con textiles oscuros y, en cambio, elegir tonos suaves con texturas leves. “Hay productos nuevos como los microperforados que dejan entrar la luz e impiden el registro desde afuera, especialmente ahora que todas las construcciones están tan cercanas”. En cuanto a la iluminación artificial, la arquitecta aconseja iluminar los espacios de circulación con luz cálida o halógena, y en las habitaciones o lugares de permanencia iluminar con elementos que se puedan manipular como lámparas de pie o mesa. “La luz cálida hace de los espacios un ambiente más acogedor y además, permite una mejor reproducción de los colores. Yo dejaría la luz blanca solo para áreas de servicio o trabajo donde se necesite mucha iluminación”, asegura.
5. Muebles en vidrio
Este material es muy recomendado para superficies grandes como comedores o barras americanas en hogares con poco metraje. El vidrio abre más el espacio porque no delimita la superficie, el hecho de ser transparente permite visibilizar lo que hay debajo y al otro lado del objeto generando una sensación de amplitud. Las terminaciones o esquinas redondeadas son mejores para evitar accidentes.
6. El efecto espejo
Son elementos que sin duda contribuyen a ampliar los espacios gracias al efecto visual que generan. “Cuando uno entra a un restaurante o a una tienda con espejos de paredes completas cree que el fondo sigue y que el establecimiento es inmensamente grande. Lo mismo ocurre en los apartamentos pequeños, por eso conviene usar espejos de gran tamaño ubicados en lugares estratégicos como el remate de un pasillo para ampliar la circulación”, explica Verónica.
7. Pisos y tapetes en tonos claros
La teoría del color es muy sencilla: todo los tonos oscuros absorben la luz y hacen ver los espacios más pequeños. Por esto, en materia de pisos se recomienda cualquier material, sea madera, mármol o porcelanato, en tonalidades suaves. Los tapetes también están permitidos y no siempre tiene que jugarse a contrastarlos con el color del piso. “También se pueden mimetizar, crear un efecto visual en donde una superficie cambia de textura. Los tapetes ayudan a que el ojo separe un poquito los ambientes sin una superficie física de arriba abajo, dan la percepción de dos espacios cálidos con características distintas y crean sensaciones. Recomiendo los colores claros, sobre todo en apartamentos pequeños”, explica la arquitecta.
8. Paredes: tonos y papel de colgadura
A los espacios pequeños les favorecen las paredes con acentos de colores cálidos que iluminen el lugar en zonas estratégicas y no en toda la superficie. Convienen mucho la gama de grises, los nueces y los colores tierra muy claros. Como hay poco espacio se recomienda destacar o resaltar alguna obra de arte, una esquina, un mueble u objeto con un poco de color. Verónica propone “llamar la atención del ojo, dirigir las miradas a puntos específicos, crear efectos en las paredes. Los colores oscuros definitivamente hacen ver los espacios más pequeños porque reducen el área”.
El blanco y el beige son muy recomendados bien sean lisos o con alguna textura, agregando de manera sencilla con un papel de colgadura. Los plotter y adhesivos son una alternativa muy de moda para acentuar una pared sin necesidad de color. La clave es que no vayan de piso a techo sino en pequeños elementos y de forma puntual para beneficiar los espacios que al ser tan reducidos no permiten decoraciones adicionales con carpintería. Es importante no recargar las paredes con muebles ni repisas hasta el techo que lo único que hacen es comprimir los ambientes. Los cuadros son preferibles en formatos pequeños y en cantidades justas.
9. Objetos a la medida
Los elementos que se utilicen para decorar el hogar deben ser proporcionales al espacio. Es clave hacer una selección de aquellas cosas que realmente se necesitan, si es un espacio pequeño es probable que habiten pocas personas por lo que vale la pena ordenar y clasificar los objetos. Lo necesario, lo básico, lo funcional y lo representativo de cada persona es aquello a lo que se le debe dar prioridad.
10. Plegables
Hay que ser prácticos. Existen camas, mesas, sillas y un sin número de objetos plegables que al no utilizarse de forma permanente pueden ayudar a despejar los espacios cuando no son necesarios. “Esas mesas auxiliares para el balcón, por ejemplo, que se pueden doblar en cuatro y guardar debajo de la cama o detrás de una puerta son muy útiles”, recomienda la arquitecta. La invitación es salir y buscar elementos que se adapten al espacio dispuesto en cada uno de los hogares [P]