x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Café Cabras enaltece el café de origen de su pueblo y región

Fernando Gómez y Caterine Agudelo empezaron tostando café en una paila. Hoy educan a locales y turistas.

  • Fernando y Caterine en su local de Café Cabras preparan café de origen con métodos como V60 y Chemex. FOTO Manuel Saldarriaga
    Fernando y Caterine en su local de Café Cabras preparan café de origen con métodos como V60 y Chemex. FOTO Manuel Saldarriaga
hace 14 minutos
bookmark

Todo empezó cuando Fernando Gómez, de Armenia Mantequilla, y Caterine Agudelo, de Santa Rosa de Osos, se conocieron en Medellín. Fernando venía de un pueblo cafetero y Caterine de una familia caficultora, pero no fue hasta que probaron el café de origen que se enamoraron realmente de esta bebida. Compraron una máquina de espresso para el hogar y, un día, en una visita a la finca de la familia de Caterine, quisieron experimentar con el tostado de su propio café.

Un año después de su primer experimento, en 2019, Fernando consiguió trabajo en Armenia Mantequilla. Con el objetivo de que Caterine también tuviera un proyecto, empezaron con un quiosco en el parque, llevaron la máquina de espresso y vendieron preparaciones sencillas. Buscaron educar al público, dejando atrás la idea del café comercial para ofrecer la calidad de los lotes locales. “Que la gente de Armenia y las personas que venga se tomen un buen café. Eso es lo más importante que tenemos nosotros”, dicen.

El quiosco funcionó hasta 2021, cuando el proyecto de renovación del parque les obligó a entregarlo. Ante la disyuntiva de abandonar el sueño o continuar, decidieron tomar el proyecto “más en serio” y se trasladaron a un local más amplio cerca del parque, que tuvieron que remodelar por completo.

Al principio, el proceso era totalmente manual y empírico: trillaban el grano en un pilón o un molino de maíz, lo tostaban en una paila y utilizaban un secador para volar la cascarilla. Este trabajo de paciencia fue el comienzo de Café Cabras.

El nombre se eligió por dos razones. Primero, para ser genérica y permitir la trazabilidad de diferentes orígenes (Armenia, San Pablo, entre otros), y nombrar así al caficultor en cada etiqueta. Segundo, para honrar la leyenda del origen de la bebida que cuenta que el pastor etíope Kaldi observó que sus cabras se energizaban tras comer la fruta del café y desde entonces empezó a experimentar con el grano hasta que nació la bebida. El nombre se ha convertido en un tema de conversación que ayuda a conectar con el público, a contarles la historia y a educarles sobre el café.

El nuevo local también les ha permitido tener más espacio para las preparaciones, como métodos V60 o Chemex, atendiendo a clientes locales entre semana y a turistas los fines de semana.

Actualmente, Café Cabras compra café pergamino a tres pequeños caficultores locales. El proceso de trillado y tostión se realiza en Medellín, aunque su gran meta es integrar toda la cadena de valor en Armenia para ofrecer una experiencia completa al cliente. Una propuesta en la que reconocen la importancia de las alianzas y las puertas que abre la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Temas recomendados

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida