x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín inspira al desarrollo español

  • José Ballesta, alcalde de Murcia, fue uno de los más sorprendidos con la transformación urbana en La Sierra. FOTO Esteban Vanegas
    José Ballesta, alcalde de Murcia, fue uno de los más sorprendidos con la transformación urbana en La Sierra. FOTO Esteban Vanegas
29 de noviembre de 2016
bookmark

La transformación de la ciudad fue lo que apreció este lunes la delegación española que está en Medellín para asistir al primer Congreso Futuro en Español.

Leonor González Menorca, consejera de Desarrollo Económico e Innovación del Gobierno de La Rioja y José Ballesta, alcalde de Murcia, además de representantes de la lengua española, como Juan Francisco Ferré, escritor y crítico literario, o el también escritor Marcos Giralt, hicieron parte del grupo que visitó el nuevo cable del sector de La Sierra, el tranvía, Ruta N y el Jardín Botánico.

Los 1,4 kilómetros de recorrido entre la estación Oriente del tranvía y la estación Villa Sierra del metrocable, se hizo en unos 7 minutos, pero suficientes para observar la transformación de la zona a 30 metros de altura.

Los visitantes tuvieron el privilegio porque el sistema entrará en operación comercial a mediados de diciembre.

El paisaje llamó la atención, al sobrevolar los barrios de las laderas orientales de Medellín, recorrido que no se hace en línea recta sino que tiene un giro de 56 grados, para cambiar de rumbo y llegar al destino final.

Los visitantes pasaron por encima del Cerro de los Valores, un antiguo basurero que ahora tiene huertas sembradas y que le da otro atractivo a esta zona.

“La transformación urbana se da también con color, dándole vida a las fachadas de las casas por donde pasa el tranvía”, comentó Consuelo Córdoba, una de las empleadas del Metro, que acompañó el trayecto.

Por su parte, la consejera del Gobierno de La Rioja manifestó su impacto al ver cómo el desarrollo urbanístico integra a la comunidad, generando sentido de pertenencia, además de ser incluyente.

También llamó la atención el tranvía operado por estudiantes universitarios, la calle Ayacucho, como una de las más tradicionales de Medellín, y el que la ciudad volviera a tener tranvía después de 60 años.

Otro de los hechos destacados en el recorrido de ayer fue la visita hecha al complejo de Ruta N, para conocer lo que se está haciendo para generar valor agregado a la sociedad, con mayor inversión en ciencia, tecnología e innovación.

“Acá hablamos de inclusión económica, urbana, resiliencia. La inversión en innovación es una apuesta público privada, para pasar de una inversión equivalente al 1,5 % del producto interno bruto a una de 3 % al 2021”, resaltó Andrés López, gerente de plataformas de la innovación de Ruta N.

Asimismo, López destacó a los visitantes que trabajan con 7.000 jóvenes de varios colegios públicos de la ciudad, fomentando en ellos hábitos y habilidades innovadoras. Esto sumado al trabajo con la empresa privada, mediante el Pacto por la Innovación, algo que resaltó el alcalde de Murcia, para cerrar brechas entre el conocimiento de la academia y el sector productivo.

“Ha sido muy valioso este recorrido. Lo impactante del desarrollo urbanístico, involucrando a la comunidad”, dijo por su parte Ferré.

3 %
del producto interno bruto de Medellín es la meta a invertir en innovación para 2021.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD