Reconociendo la derrota, que los llevó a cambiar la estrategia inicial durante el combate, el entrenador cubano de la Selección Colombia, Rafael Iznaga, analizó la final que dejó a Yuberjén Martínez con la histórica medalla de plata para Colombia
Para Iznaga, si bien la medalla no era esperada, el cuerpo técnico sí esperaba que ‘Yúber’ diera la pelea como lo hizo. En la medida que fueron avanzando de ronda se dieron cuenta que era posible, por eso salieron con el sabor amargo de querer el oro, pero con el principal resultado que les abre las puertas al boxeo colombiano para ser apoyado como el judo, la lucha, el BMX, las pesas o el ciclismo, los deportes medallistas olímpicos de Londres.
“Cuando terminó el primer asalto tuvimos que cambiar la estrategia porque nos avisaron que íbamos perdiendo, tuvimos que cambiar el plan y el rival se acomodó. El estilo de él es contraatacar, no tiene frecuencia de golpeo, pega y sale, por un lado y por el otro, la idea era buscarlo cuando lanzaba el golpe, Yúber lo hizo, pero el tipo no se dejó encontrar”, explicó Iznaga.
El entrenador cubano reconoció que cuando terminó el primer asalto le dijo que “estábamos perdiendo la pelea, que debía salir a tirar más golpes, pero el rival nunca se dejó ver, porque este tipo pega y se mueve, pega y va para el otro lado y va cambiando, y es un tipo acostumbrado a finales, a escenarios como este, nosotros no”.
Ese fue otro detalle, Iznaga reveló que “nuestro plan de preparación era que Yuberjén Martínez disputara 35 combates previos, de esos 35, ‘Yúber’ sólo tiene cuatro, menos del 10%, y un tipo que llega así a los Juegos Olímpicos, ya se pueden imaginar lo que vale la medalla de plata”.
Sobre esa falta de preparación, Iznaga explicó: “Tenemos que entender los problemas económicos y que como hace mucho rato el boxeo no daba resultados, es natural que los dirigentes focalicen el dinero que dan las medallas, por eso ahora el boxeo entra en ese grupo y esperamos el apoyo mayor, porque igual sí nos han apoyado, porque hemos tenido los últimos tres años concentraciones permanentes en Bogotá, nos falta fogueo internacional y ese es el que esperamos ahora”.
“Lograr la medalla de bronce aquí era grandísimo porque hace 28 años no se conseguía y la plata es mucho más grande, pero como personas del deporte somos ambiciosos, ya estando en la final queríamos el oro, pero no nos alcanzó, en parte, porque ‘Yúber’ nunca se había enfrentado a rivales de Europa, África o Asia, y así fue medalla de plata”, manifestó Iznaga.
Con el logro de Yuberjén, las puertas del boxeo se abrirán, de hecho: “la directora de Coldeportes ya nos dijo que dónde queríamos el centro de entrenamiento y quiere decir que nos van a apoyar más, de hecho ‘Yúber’ ya debe salir a Europa y Asia a pelear, porque está al nivel de Pajón, Alvear y los demás medallistas, ya está el resultado para que nos den mucho más, pensando en que tenemos potencial para la medalla”.
Finalmente, Iznaga dijo: “Es un logro histórico, pero queríamos la medalla de oro, no nos desanimamos, porque tenemos dos opciones con Ingrit y Céiber. Nosotros vinimos con los cinco boxeadores en orden de importancia para luchar por medalla, primero están Ingrit, segundo Yúber, tercero Céiber, cuarto Jorge Luis Vivas y quinto Juan Carlos Carillo”.