x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El reguetón, se lo contamos pasito a pasito

Si no lo ha escuchado es porque vive en una cueva o en África. Puede odiarlo, pero está entre nosotros. Conózcalo.

  • El reguetón conquistó el mundo. Esta es su historia. FOTOS Archivo EL COLOMBIANO
    El reguetón conquistó el mundo. Esta es su historia. FOTOS Archivo EL COLOMBIANO
  • El reguetón, se lo contamos pasito a pasito
30 de diciembre de 2017
bookmark

El líder de la banda de rock Foo Fighters, Dave Grohl, habló de reguetón. El peludo, talentoso y premiado músico estadounidense le contó a El País de España en una entrevista que al crear la base para una de sus nuevas canciones combinó un ritmo de guitarra con batería y pensó que había creado algo único. Cuando lo llevó a su productor este le dijo: “Ah, un compás de reguetón”. ¿Qué es reguetón?, dijo Grohl, y ahí descubrió el ritmo más popular en la música de hoy, según lo describió.

Un poco de historia

¿Qué es el reguetón?

Música de origen caribeño e influencia afroamericana que recita y lleva un ritmo a contratiempo, producido electrónicamente.

La base del reguetón es el reggae en español. Hay que devolverse varios años cuando en Jamaica nace este género a mediados de los 60. Su principal exponente es Bob Marley (1945 - 1981).

El reggae en español entonces se deriva del reggae jamaiquino. Nace en Panamá gracias a la llegada de inmigrantes caribeños que llegaron a la construcción del Canal de dicho país. Se nutre de ritmos latinos como el soca y el calipso.


En la década del 80 comienza a sonar la música de El general (Edgardo Franco), el artista panameño se convierte en el principal exponente del reggae en español. Sí, el mismo de Rica y apretadita y Muévelo, muévelo.

Continúa la historia con Michael Ellis, productor panameño quien trabajó con El general y a quien se le atribuye la creación del término reguetón. Él quería denominar el reggae en español como un gran movimiento y por eso le añadió el aumentativo “on”.

Nando Boom, cantante panameño también tuvo que ver con su canción Dembow. Los reguetoneros boricuas lo homenajearon en 2008 y le dieron el nombre del padre del reguetón. Apareció el Dembow en Panamá como un ritmo vertiente del reggae en español.

En la década del 90 Puerto Rico recibe el Dembow y lo transforma en reguetón. El sonido del dembow llegó a Colombia en los 90.

En Puerto Rico, el rapero boricua Vico C es otro protagonista.

- El de Bomba pa afincar

- Sus letras tenían sentido social

- También trabajó con Michael Ellis

- Incorporó acústicas del reggae a su sonido rap

Los primeros discos de reguetón en Puerto Rico fueron una fusión del rap y el reggae en español.

En conclusión

El reguetón nació en Panamá, se transformó en Puerto Rico y se nutrió de los latinos en Nueva York. Tomó elementos del reggae en español y sus derivados como el Dancehall, el Dembow y el Ragamuffin.

La primera canción de reguetón que sonó en emisoras en Colombia fue El latigazo de Daddy Yankee. Fue en 2001 en Medellín en la emisora Rumba Stereo. Daddy Yankee fue uno de los exponentes precursores del éxito del género. El disco de reguetón más vendido es suyo, Barrio Fino. 1 millón de copias en Estados Unidos, más de 2 millones en el resto del mundo. Billboard lo incluyó en el lugar número 13 de los 50 discos latinos esenciales de los últimos 50 años.

Vea aquí la infografía completa de la historia del reguetón.

Estas son los videos más vistos de reguetón en Youtube a la fecha.

Si no le gusta el reguetón, se puede ir para África o Asia. Son los únicos continentes donde no se oye reguetón en Spotify. Colombia y Puerto Rico son los países en dónde más se escucha este género, han oído juntos alrededor de 7.500 años de reguetón en Spotify desde enero de 2014.

61 países incluyen en sus listas canciones de reguetón

Reguetón en Spotify

10 millones de usuarios en mayo de 2014

140 millones de usuarios en junio de 2017

$!Historia del reguetón, se lo contamos pasito a pasito
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD