x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Una serie llega desde Chile

Mary & Mike es un drama que narra la historia de dos asesinos en la dictadura en dicho país.

  • Andrés Rillón como Mike y Mariana Loyola como Mary en la serie que narra la vida de esta pareja de esposos que hacían parte de la policía secreta chilena. FOTO cortesía movistar series
    Andrés Rillón como Mike y Mariana Loyola como Mary en la serie que narra la vida de esta pareja de esposos que hacían parte de la policía secreta chilena. FOTO cortesía movistar series
06 de mayo de 2019
bookmark

Los países, como los latinos, tienen historias truculentas y oscuras que merecen ser contadas, eso piensan los creadores de esta serie chilena que llega a las pantallas de Movistar Series en Colombia, todos los lunes a las 9 de la noche.

La historia se centra en Mary y Mike, un matrimonio de agentes de élite “de la temida policía secreta chilena, DINA. Su trabajo es eliminar a dirigentes opositores que desde el extranjero articulan la resistencia a la dictadura militar de Augusto Pinochet”, cuenta la sinopsis. Esta pareja de asesinos existió y la serie recrea su historia en 6 capítulos.

Explica su director Julio Jorquera, en entrevista con EL COLOMBIANO que no es un tema que cause rechazo en el sur del continente, “más que armar una polémica, se generan discusiones en redes sociales y diferencias de opinión, pero acá no es un tema país”, como quizá pasa en Colombia con las series y películas que hablan del narcotráfico.

Los personajes

Para Mariana Loyola, la actriz que interpreta a Mary, fue todo un reto, “mi personaje es Mariana Callejas, ella fue una escritora chilena que publicó libros y que hacía parte del jet set bohemio de la época”.

Andrés Rillón es Mike, personaje inspirado en Michael Townley. “Siempre el actor se prepara para su interpretación especialmente si está inspirado en un contexto histórico. En mi caso se trabajó mucho con la ficción que estábamos construyendo, retratando este hecho pero en pos de la estética y de encontrar el tono de la serie”.

Mariana estudió todas las fotografías que había de la escritora, “ahí se podía ver desde su look hasta su manera de ser, yo siento que tenía muchas personalidades. Fue muy complejo, e interesante a la vez, abarcar toda esa biografía y ese material, tratar de asimilarlo y llegar al set para empezar a contar este otro personaje”.

Realidad y ficción

La idea original de la serie es de Esteban Larraín, “parte de esos dos personajes contextualizados en los atentados que cometieron –explica el director Jorquera– luego vino otro proceso en la escritura y ahí viene el enfrentar lo histórico con la ficción y en ese trabajo y esa etapa del proyecto se decidió como se iba a construir su entorno, sus hijos. La familia de ellos está ficcionada de alguna manera y las tramas van funcionando en la medida en que los objetivos de los protagonistas se van cumpliendo”.

Dentro de las biografías que buscaron para la construcción del guion, hay un libro que se llama El laberinto, sobre el fiscal que estuvo a cargo del caso “y ese libro, su narración era muy cinematográfica, creo que fue de gran ayuda para contar cómo traspasar los hechos históricos a la ficción”, anota Jorquera.

Un tema sanador

Mostrar la realidad por cruda que haya sido, considera la actriz Mariana Loyola, es un alivio para las nuevas generaciones especialmente, “la gente con un poco de corazón es imposible que comulgue con ese tipo de asesinos o de crímenes de lesa humanidad.

Finalmente, cuando uno los ve en ese formato artístico, una especie de película metida en la televisión, logra tener esa distancia y mirarlo con cierta perspectiva y notar lo abyectos, dañinos y corruptos que fueron todas esas personas. Me parece que fue incluso educativo. La historia en Chile se contaba desde el lado de las víctimas y en esta oportunidad desde el lado de los victimarios, por su puesto que iba a generar controversia, es muy fuerte, muy violento, pero me parece que era súper necesario”.

Las series en español

Ante el auge de series hispanohablantes en todo tipo de plataformas es importante para estos actores chilenos que la coproducción se genere en estos países, “las plataformas abren puertas, dan pie a que esto sea real y que mucha gente vea estas historias. Queremos que nuestra serie la vea la mayor cantidad de público porque eso entrega más recursos y más ganas de ver más producciones latinoamericanas, chilenas o del mismo Colombia. La coproducción es el futuro y ojalá se invierta, desde lo público y lo privado para ello”, concluye Loyola.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD