Solo los hermanos Wachowski podían crear un mundo de ciencia ficción tan real como lo es el universo de Sense8, una de las más recientes series originales de Netflix, en la que cuatro mujeres y otros tantos hombres de diferentes países tienen una conexión extrasensorial que rompe las barreras espaciales y hace que los ocho se conviertan en uno para salvar su clan.
Brian J. Smith, quien interpreta al policía estadounidense Will Gorski, habló en exclusiva con EL COLOMBIANO sobre su participación en la producción.
¿Cómo fue la experiencia de trabajar con los hermanos Wachowski?
“Fue asombroso. Son dos directores que he seguido desde que estaba en la escuela y me sentí muy nervioso al principio de grabar la serie, sobre todo porque cuando conocí a Lana (Wachoswski) por primera vez, con su gran pelo color rojo y vestida supergenial, yo estaba como un simple chico de Texas, pensé que no iba a haber una buena conexión, pero al final terminó siendo una de las mejores experiencias de mi vida”.
¿Cuál fue el reto de interpretar a Will Gorski?
“Fueron varios. Nuestro cronograma era muy apretado y una de las cosas que tuvimos que hacer fue aprender a pelear en muy poco tiempo, para que nadie saliera herido en las escenas de acción. También tuvimos que lidiar con todos los climas de cada uno de los lugares y los inconvenientes que podía traer cada uno, pero solo tenías que ser colaborador y confiar en Lana y Andy (Washowski) para que todo saliera bien”.
Ustedes grabaron en ocho países diferentes, todo el elenco reunido, ¿cómo lograr sostener la continuidad de la historia?
“Sí, ese fue otro de los retos. Mi locación es Chicago y luego me empiezo a mover en los otros países, pero realmente la preocupación no era la continuidad de la escena, sino la continuidad emocional de los personajes, que en los dos lugares y todos los protagonistas se sintieran como si fueran uno solo en un mismo espacio”.
¿Qué país te gustó más?
“Estaba muy emocionado de ir a Berlín, porque en la escuela tomé clases de alemán y siempre me gustó la música de allí, su comida, su historia, y pasar cierto tiempo en esta ciudad fue asombroso. De hecho tuve un descanso de tres semanas que aproveché quedándome allí”.
Uno de los temas importantes de la serie es la diversidad sexual, ¿tuviste algún inconveniente con esto?
“Realmente disfruté de la idea de una sexualidad fluida, hasta hice bromas sobre ello en algunos momentos (risas), pero lo que importó fue que todos nos metimos en el cuento de representar personajes donde comparten su sexualidad, sin importar si se es hétero, gay, bisexual o transgénero. Creo que esto es lo que está pasando hoy en el mundo, ya no se juzga a una persona por su orientación sexual y fue hermoso ver cómo Andy y Lana muestran esa valentía y ese orgullo de una forma tan explosiva, como fue mostrar un consolador color arcoíris en el primer episodio; fue una forma de decir: ‘Hey, si esto te molesta, ve a ver caricaturas o a rezar, porque este show no será para ti, no lo podrás manejar’, fue lindo ser parte de ello”.
Todos los “sensates” tienen esta conexión entre sí que les permite desarrollar una bilocación, ¿en algún momento lo sentiste en la realidad?
“(Risas) sí. (Los ocho) viajamos tanto juntos y compartimos tanto en hoteles y demás, que creo que pudimos lograr esa conexión que queríamos transmitir en la serie, no de la misma forma, pero sí logramos integrarnos y compenetrarnos muy bien”.
¿Y con cuál te la llevaste mejor?
“Es difícil pensar en solo uno porque en cada lugar tratábamos de pasar más tiempo con quien era de allí, pero con Miguel Ángel Silvestre (Lito) y Tuppence Middleton (Riley) compartí mucho por cronogramas de grabación en Chicago. Con Aml Ameen (Capheus) no compartí tanto pero logramos una verdadera conexión en los pocos momentos que estuvimos juntos”.
¿Crees que esta conexión la podemos tener en la vida real?
“Sí y creo que es uno de los objetivos del show. La forma en la que vivimos hoy no es natural, no es como deberíamos ser. Necesitamos encontrar una conexión humana con los demás. En todas las partes del mundo hay tanto odio y tanta violencia, que eso solo puede parar cuando te das cuenta que el otro es un ser humano y en el show se refleja cómo los ocho se conectan como seres humanos y es la única forma de que todos puedan sobrevivir”.