Tal vez Sábados felices no sea el programa más antiguo de la televisión colombiana -ese honor es para el Minuto de Dios, que suma 62 años al aire-, pero si es el más famoso y el más feliz.
Está de cumpleaños y para celebrar sus 45 años al aire programó un maratón con 24 horas de humor, cuentachistes, sketch y merecidos homenajes a esos comediantes y presentadores que han hecho parte de la historia, no solo del programa, sino de la televisión colombiana.
El programa, que hoy conduce Humberto Rodríguez, el “Gato”, el año pasado ingresó al libro de Guinness World Record como el espacio vigente de humor más antiguo de la televisión en el mundo. Una de las atracciones será la presencia de Suso, el Paspi, que estará entrevistando a las diferentes personalidades que han hecho parte de la historia del programa.
El maratón comenzará a las 11 de la noche de este viernes y solo será interrumpido por Noticias Caracol del mediodía y las siete de la noche. La maratón será en vivo, con la presencia de público, que en la noche y madrugada podrá disfrutar de esa faceta picante que pocas veces hemos visto de Sábados felices al aire.
Además, a través de la señal internacional del canal los colombianos en el exterior podrán ver buena parte de esta maratón que estará llena de sorpresas.
El año pasado, para el cumpleaños 44 del programa, se realizó la primera maratón del humor, donde los humoristas fueron los encargados de rendirle tributo a sus propios compañeros, interpretando los personajes que ellos mismos han creado.
Bajo la dirección de Ali Triana, la fecha exacta del nacimiento de este programa fue el 5 de febrero de 1972 bajo el nombre de Campeones de la risa, creado y dirigido por Alfonso Lizarazo. Sólo hasta 1976 se empezó a conocer como Sábados Felices, cuando fue trasladado a la programación de los sábados en la tarde.
(Lea aquí: “Soy un jubilado que extraña contar chistes en televisión”: Colavizza)