x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Roberto Urbina, el galán de las noches vallenatas

El papel de Roberto Urbina en Tarde lo conocí despierta pasiones; también marca rating.

  • Roberto Urbina graba en Canadá el piloto de una nueva serie para TNT. FOTO Cortesía
    Roberto Urbina graba en Canadá el piloto de una nueva serie para TNT. FOTO Cortesía
  • Roberto Urbina es Ricardo Cabello en Tarde lo conocí. FOTO Cortesía Caracol Televisión
    Roberto Urbina es Ricardo Cabello en Tarde lo conocí. FOTO Cortesía Caracol Televisión
26 de septiembre de 2017
bookmark

A Roberto Urbina le llueven los mensajes en redes sociales. “Me dolió esa cachetada que te dio Patricia, pero es que tu personaje lo merecía”, le dice una de sus seguidoras en Instagram.

Le reprochan que su papel de Ricardo Cabello (Roberto Castillo en la vida real) en Tarde lo conocí haga sufrir tanto a la cantante. Por otro lado, están las notas de amor de las fanáticas que perdonan sus mentiras y están encantadas con el papel.

El actor bogotano, de familia costeña, no dudó cuando llegó la oportunidad de grabar esta novela. El vallenato hace parte de su vida desde que tiene uso de razón. No olvida ese primer casete que tuvo, el del Binomio de Oro.

La carrera de Urbina se ha movido entre Estados Unidos y Colombia. Le han dicho muchas veces que no después de un casting. “Cuesta pero hay que saber aceptarlo”, dice.

La mayoría de su carrera ha sido en Estados Unidos. Desde el 2004 vive en Los Ángeles, son 13 años de trayectoria allá y aunque ha sido difícil abrirse campo el actor cree que “cada vez los latinos somos más aceptados. Antes habían muchos estereotipos, pero ahora se están contando historias más reales”.

En sus ya 18 años de carrera ha ganado papeles en grandes producciones. Compartió set en la película Che: el argentino, con Benicio del Toro, y fue dirigido por Steven Soderbergh, ambos ganadores del Óscar. Ha tenido papeles en series como Narcos, Heroes, Grey’s Anatomy y The Mentalist. En Colombia también se le recuerda por Metástasis y Correo de inocentes.

El actor, de 34 años, alterna hoy las grabaciones en el país con un piloto que graba en Vancouver, Canadá, de una serie llamada Snowpiercer. “Estamos en una época dorada de la televisión. Las plataformas cambiaron el modelo de consumo de contenido. Estoy feliz grabando en Colombia, pero es un buen momento para estar allá”.

Roberto Urbina es Ricardo Cabello en Tarde lo conocí. FOTO Cortesía Caracol Televisión
Roberto Urbina es Ricardo Cabello en Tarde lo conocí. FOTO Cortesía Caracol Televisión

La mayoría del trabajo actoral de Roberto Urbina se ha dado en Estados Unidos. Regresar a Colombia para protagonizar Tarde lo conocí ha sido gratificante para este actor bogotano, que está radicado en Los Ángeles. Todas las noches lo seguimos en la novela más vista del momento, sobre la vida de la cantante vallenata Patricia Teherán, con un rating promedio de 13 puntos.

¿Cómo se prepara para los casting que presenta en Estados Unidos?
“El proceso es igual. Yo trató de aprenderme el guion, pero muchas veces no me lo entregan completo, solo las escenas; entonces trato de tomar elementos y proponer. Creo un personaje en mi cabeza. A mi me sirve mucho escribir, llenar huecos en las historias. Luego viene la tarea de la memorización, que es importante. Repetición y repetición. Usualmente tengo algún amigo que me ayuda a repasar. También existe la modalidad en que uno manda las escenas, de hecho este piloto que estoy grabando en Canadá me lo dieron por un casting que mandé desde Colombia mientras grababa Tarde lo conocí”.

¿Qué aprendizaje destaca de lo que ha hecho afuera?
“En los papeles en que uno es un personaje invitado, las escenas recaen en ti. Para ese tipo de papeles no hay preparación ni ensayos. Eso es llegar y hacerlo. Así que uno debe prepararse a conciencia. En lo que estoy haciendo ahorita, por ejemplo, no he tenido ensayos. No conozco las personas con las que voy a hacer las escenas, hablé con el director apenas el día anterior. Me gusta también el proceso de ensayo porque siempre salen cosas interesantes. Cuando no hay, toca trabajar desde la imaginación”.

En Tarde lo conocí hubo bastante ensayo y preparación de su personaje...
“Fueron dos partes. Yo me crié en Montería, entonces el acento lo tenía. Ya en la consulta del personaje que en la vida real se llamaba Rodrigo Castillo, quien era de San Bernardo del Viento, me pasó algo particular. Tuve la fortuna de que varios de mis tíos conocieron a Rodrigo en la vida real. Yo hablé con ellos ya que fue bien difícil encontrar material de él. Digamos que de la realidad a la ficción, el personaje en Tarde lo conocí, es más blanco, se hizo como una interpretación. En cuanto al proyecto hubo bastante ensayo y confianza con el equipo. Sabía que esto iba a ser impecable”.

¿Cómo lidia con el ‘no’ como latino en Hollywood?
“Nosotros vivimos del no. Aparte de la distancia de la familia, lo más difícil de estar allá es saber aceptar el no. Culturalmente tenemos problemas con esa palabra, nos lo tomamos muy personal y no lo es. Uno se acostumbra, saca callo, al principio hay drama pero luego aprendes. He recibido muchos no, pero me siento orgulloso del punto en el que estoy”.

¿Cuáles son sus sueños en la actuación?
“Tengo mucha gente con la que quisiera trabajar. Por suerte he podido cumplir algunos. Trabajar con Benicio del Toro y Steven Soderbergh fue maravilloso. Más que un sueño o una meta quiero poder actuar en historias que valgan la pena y ya de trabajar con gente pues me faltan muchos (risas). Me encantaría estar en un mismo set con Al Pacino, por ejemplo. Me gustaría hacer una serie para HBO o para cable que cuente una muy buena historia. Por ahora quiero seguir dándole porque esto apenas es el principio del camino”.

¿De qué se trata Snowpiercer, la serie en la que estás grabando el piloto?
“Es una serie de TNT basada en una película coreana del mismo nombre. Los seres humanos terminaron congelando el mundo y los sobrevivientes viven en un tren. Allí, el universo se reduce a una serie de vagones divididos en clases sociales. Los de atrás son clases bajas, hay de primera clase más adelante. Es bastante interesante la verdad. Lo dirige Scott Derrickson, que hizo la cinta Dr. Strange de Marvel, y la actriz principal es Jennifer Connelly, recordada por Una mente brillante. Me siento afortunado”.

¿Qué sigue después de Tarde lo conocí y Snowpiercer?
“Espero tomarme un descanso de un par de semanas en Colombia para poder organizar cosas. Y de vuelta a Los Ángeles quiero esperar a ver si este piloto se vuelve serie o no. Por ahora, me gustaría descansar un poco”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD