x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Naturaleza y aventura en Arví

La adrenalina y la calma lo esperan en los senderos del parque esta Semana Santa.

  • Silleta gigante de Comfama Arví.
    Silleta gigante de Comfama Arví.
  • Las personas que van a la zona de aventura en Comfama deben escuchar las instrucciones de seguridad.
    Las personas que van a la zona de aventura en Comfama deben escuchar las instrucciones de seguridad.
  • Senderos de la Corporación Arví.
    Senderos de la Corporación Arví.
  • El metrocable que va hasta Arví funciona entre las 9:00 a.m. y las 6:00 p.m. Domingos y festivos desde las 8:30 a. m. hasta las 6 p. m.
    El metrocable que va hasta Arví funciona entre las 9:00 a.m. y las 6:00 p.m. Domingos y festivos desde las 8:30 a. m. hasta las 6 p. m.
18 de marzo de 2016
bookmark

Esta vez la Twittercrónica llega por aire a su destino. Atravesando más de 4 kilómetros de un espeso bosque y luego de 20 minutos en la línea L del Metrocable, se adentra en los predios del Parque Arví, compuesto por cerca de 1760 hectáreas de colinas y senderos en el corregimiento Santa Elena, a 17 kilómetros de Medellín.

El territorio del parque Arví es una zona rica en flora y fauna; sólo en materia de orquídeas se pueden encontrar el 10 % de las especies reportadas en Antioquia. Usted podrá escuchar toda esta información mientras recorre uno de los 7 senderos con los que cuenta el parque, acompañado por uno de los guías de los trayectos que van desde los 40 minutos hasta las 5 horas. El avistamiento de aves, la identificación de especies nativas y hasta el paso por una huerta, son algunas de las experiencias que lo sorprenderán en medio del camino.

Diego Hernández, viverista de la Corporación Parque Arví (que administra 13 hectáreas), es quien guía a visitantes por el sendero floral del Arví, un tramo de 600 metros en medio de árboles repletos de orquídeas, anturios y bromelias, que hacen parte de las cerca de 7 mil especies que habitan el bosque . “Hemos repoblado las especies que la gente sacó del bosque, especialmente las flores, que hacen parte del equilibro del ecosistema, hemos reintroducido 939 plantas ornamentales”, comenta Diego, mientras enreda las raíces de una orquídea al tronco de un árbol para que se nutra de él.

“Estas plantas son muy delicadas, y se demoran años para readaptarse a un hábitat, sin embargo ya hemos tenido grandes logros: llegamos a descubrir un ejemplar que sólo se daba en Costa Rica y la encontramos acá en Arví”, comenta el botánico, minutos antes de llegar al vivero que marca el final de recorrido.

Arví, con ‘A’ de aventura

Dejando atrás los senderos, a diez minutos de la Corporación, están las 130 hectáreas que administra Comfama, un espacio que ofrece entretenimiento, aventura y seguridad en medio de la montaña. Al llegar, la primera de siete silletas gigantes recibe a los visitantes. Allí está Víctor Agudelo, silletero de Santa Elena, quien le cuenta a los usuarios acerca de la cultura y la tradición silletera en Antioquia. Conocer una fonda, aprender sobre la cultura paisa y hasta vestirse con atuendos típicos, son las experiencias que ofrece este recinto en forma de silleta: “En cada una de las estaciones hay un profesional que les ofrece a los visitantes una actividad diferente, desde ciencia hasta artesanías”, explica Jhon Jairo Monsalve, administrador del Parque.

Alirio Zapata, silletero, es el encargado de guiar a los visitantes por “Jardineros y Jardines”, un vivero donde cientos de plantas ornamentales forman franjas de colores como si fuera una bandera gigante. Están agrupadas así para recuperar el material orgánico que retienen y habilitarlas para su uso en el parque, una labor que Alirio también desempeña en el bosque: “hacemos talas y reemplazamos por especies nativas. Básicamente el pino ciprés, eucaliptos y acacias las cambiamos por carates, chilcos, arrayanes, cedros o chagualos, buscando que regrese la fauna, principalmente aves y ardillas”.

Un bosque de emociones

Tirolinas, redes, puentes colgantes, balancines y escaleras están listas para llenar de adrenalina a los visitantes. Las aventuras del parque ofrecen emociones para todos los gustos, así lo asegura Carlos Arias, empleado de Comfama, quien explica los niveles de dificultad de los circuitos: “Tenemos 4 recorridos: el familiar, a 4 metros de altura con 16 retos. El explorador, a una altura de 10 metros y con 21 retos. El deportivo, de 18 metros de altura y 21 retos. Y el extremo, con 22 metros de altura y 10 retos.

“Es la primera vez que vengo, me da un poco de miedo las alturas, pero pude hacer todos los retos que combinan la naturaleza con la actividad física. Quedé fascinada”, cuenta Lorena Castro.

Ya sea que usted quiera caminar por los senderos o que quiera entretenerse mientras tiene contacto con la naturaleza, en el Parque Arví encuentra una buena opción para pasear en Semana Santa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD