x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Un parabrisas inteligente?

Antes en Eafit, y ahora desde Italia, el ingeniero paisa José A. Betancur busca mejorar la seguridad vial.

  • Ilustración morphart
    Ilustración morphart
28 de febrero de 2015
bookmark

Los sistemas de seguridad en los vehículos cada vez buscan brindar mayor información, anticiparse a cualquier eventualidad y ser lo más amigables posible con el conductor.

La proyección de información en el vidrio panorámico, el parabrisas, a través de los sistemas Head Up Display (HUD) es uno de esos elementos que buscan ofrecer ese entorno de tranquilidad en el manejo. Hoy este sistema muestra indicadores como velocidad, consumo o alerta de colisión. Una utilidad disponible hasta el momento en autos de segmentos medio alto a alto. Sin embargo, un ingeniero colombiano busca la forma de hacer que estos sistemas lleguen a carros de gamas más económicas y con mejoras frente a lo que hoy existe.

De Eafit a Fiat

José Alejandro Betancur Ramírez, ingeniero por partida doble (de Diseño de Producto y Físico) y apasionado de los automóviles -Yo era el niño típico que tenía cien carritos en su cuarto, dice- trabaja en un proyecto que busca que este sistema pueda hacerse más masivo y aplicarle elementos de realidad aumentada para hacerlos más seguros.

Hoy José Alejandro trabaja en el centro de investigaciones de Fiat-Chrysler, en Turín, pero su idea se está desarrollando desde sus estudios en Eafit.

Allí, la iniciativa recibió el reconocimiento de Renault con su convocatoria Desafío Renault Experience 2014, como un proyecto innovador para la industria automotriz.

El concepto de realidad aumentada que plantea el ingeniero colombiano se articularía con la realidad del entorno que recorre el auto, y permitiría, por ejemplo, que a través del Head Up Display proyectado en el panorámico, un conductor pudiera ser alertado sobre un peatón o un objeto que está en la vía y que desde su posición de conductor no alcanzaría a ver.

Su trabajo también busca mejorar la interacción entre hombre y máquina, incluso con el desarrollo de normas técnicas que estandaricen las señales y símbolos que el HUD proyecta

Una iniciativa de este tipo también debe pasar por el cedazo de su costo, y hacerla más asequible para usuarios de carros de gamas medias a bajas.

Aunque reconoce que no es fácil, señala que un paso es la masificación, y el hecho de que poco a poco este se convierta en un elemento más usado y buscado por los usuarios, hasta el punto de que ya se vuelva obligatorio.

En marzo, el ingeniero culmina una fase de esta investigación en Fiat, pero confía en que como empresa automotriz global, pueda continuar su desarrollo con el apoyo de algunas de las firmas que hacen parte de grupo automotriz

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida