Generalmente a quienes les gusta recorrer las carreteras del país en cualquier época del año, ya sea en moto o en carro, tienen conocimiento de las medidas básicas de seguridad que deben de tener en cuenta para evitar inconvenientes que pueden arruinar un paseo.
Sin embargo, también son muchas las personas que desconocen qué es lo primordial para hacer su viaje más seguro y en caso de algún tipo de emergencia, tener herramientas esenciales para poder superarla.
Empecemos con los moteros. Actualmente, en muchas ciudades del país, hay una fiebre por las motos de mediano y alto cilindraje tipo Touring, con las que se están realizando viajes por el territorio nacional e incluso a otras partes de Suramérica, por eso ya es muy común ver estos grupos por las carreteras.
Juan Fernando Montoya, propietario de Moto Test Diagnosticentro, experto motero quien en dos ruedas ha conocido diferentes partes del mundo, nos brinda varios consejos para que usted, sin importar qué tipo de moto tiene, pueda salir de la ciudad con las medidas de seguridad indispensables para viajar tranquilo.
Aunque le suene lógico, las primeras recomendaciones tienen que ver con los papeles del vehículo, en muchas oportunidades o no están vigentes o simplemente para el día de la salida los deja en casa. En segundo lugar es vital que el conductor y pasajero (si es el caso) tengan sus implementos básicos en buen estado: Casco con su visor en perfectas condiciones, una chaqueta con protección y guantes también con protección en nudillos, dedos y ojalá en la planta de las manos.
“Muchas personas salen con un casco bueno, pero con el visor rayado, eso reduce la visibilidad y en muchos casos la reacción de quien maneja, la chaqueta no tiene que ser una de un millón de pesos, pero si una que tenga protección en la espalda, codos y hombros y de un material resistente. ¿Por qué los guantes también? Porque en caso de una caída, muchas veces la primera reacción de las personas es usar las manos para amortiguar el golpe”, explica Juan Fernando.
También están los pantalones con protecciones y las botas especiales para rodar, pero si usted no cuenta con estos elementos, la recomendación es usar un bluyín, ojalá de textura gruesa, y unas rodilleras. “Yo recalco mucho el tema de las botas, he visto muchas personas rodando con tenis, es preferible tener una bota alta que cubra por lo menos los tobillos”.
Después de estos pasos lo que sigue es el estado de la moto y para el experto de hoy, las llantas, los frenos y el nivel de aceite es primordial.
“Con las llantas no se puede improvisar, se tiene que tener en cuenta que en carretera uno se puede encontrar con desvíos que impliquen entrar a una vía destapada, por eso un neumático que no esté en buen estado puede traer muchos problemas”. Sobre los frenos, “el nivel de los líquidos de freno y de las pastas también es muy importante y esto, si la persona no sabe del tema, es mejor que lo haga revisar en su taller de confianza”.
Mientras que sobre el aceite, Juan Fernando Montoya explica que en este aspecto “hay que tener en cuenta el nivel, porque puede que la moto esté ya para cambio, que el aceite esté viejo, pero ella va a funcionar así, lo que no se puede es arriesgar a que el nivel esté bajo”.