Cada vez más trabajadores enfrentan jornadas laborales sin límites claros entre la vida personal y profesional. Así lo advierte el más reciente Índice de Tendencias Laborales 2025 de Microsoft, que expone cómo la sobrecarga digital está afectando seriamente la productividad y el bienestar de los empleados a nivel global.
Según el estudio, el 40% de los trabajadores revisa correos electrónicos desde las 6:00 a. m., y un preocupante 29% aún se conecta a las 10:00 p. m. para resolver pendientes. Además, uno de cada cinco empleados (20%) continúa trabajando los fines de semana, lo que demuestra la pérdida progresiva de los límites entre el tiempo laboral y el descanso.
A esta presión constante se suma el volumen de comunicación digital que deben enfrentar: en promedio, un trabajador recibe 117 correos electrónicos diarios, lo que contribuye a un estado de hiperconexión que dificulta la concentración y eleva los niveles de estrés.
Le puede interesar: Montolivo abre vacantes en varias ciudades: así puede aplicar si busca empleo en cocina o servicio al cliente
Una tendencia global con impacto en la productividad
El informe, basado en el análisis de datos de Microsoft 365 y encuestas a más de 30.000 personas en 31 países, también advierte sobre la “inflación digital”, un fenómeno que describe la saturación de reuniones virtuales, chats, correos y notificaciones que impiden a los empleados realizar tareas profundas o estratégicas.
“Estamos viendo una crisis de productividad silenciosa. Las personas están más ocupadas que nunca, pero no necesariamente más productivas”, señala Jared Spataro, vicepresidente corporativo de Microsoft, en el documento.
¿Qué pueden hacer las empresas?
El informe sugiere que las organizaciones deben rediseñar la experiencia laboral, enfocándose en tres frentes:
1- Uso responsable de la tecnología: reducir la dependencia de los correos y reuniones innecesarias.
2- Cultura del descanso: promover límites saludables entre el trabajo y la vida personal.
3- Medición de impacto y no de actividad: cambiar la lógica de supervisión basada en horas trabajadas por resultados entregados.
Lea más: Arus abrió 34 vacantes en diversos sectores laborales y así puede aplicar
¿Cómo está Colombia en términos de bienestar laboral?
En el país,, donde más del 50% de los trabajadores urbanos tienen acceso a internet y herramientas digitales, la desconexión laboral sigue siendo un tema que se pone sobre la mesa.
A pesar de que la Ley de Desconexión Laboral fue sancionada en 2021, su implementación en empresas del sector privado ha sido lenta y, en muchos casos, simbólica.
Claves para mejorar la salud laboral digital