x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Personas que usan la IA para practicar entrevistas laborales tienen más posibilidades de ser contratados

Estudio reveló que aquellas que lo hacen tienen un 53,12 % de posibilidad, frente a un 28,57 % de quienes no lo hacen.

  • Imagen generada con ayuda de una inteligencia artificial por EL COLOMBIANO.
    Imagen generada con ayuda de una inteligencia artificial por EL COLOMBIANO.
  • Imagen sobre cómo entrenarse para una entrevista labora con ayuda de la IA. Está elaborada por una inteligencia artificial.
    Imagen sobre cómo entrenarse para una entrevista labora con ayuda de la IA. Está elaborada por una inteligencia artificial.
hace 7 horas
bookmark

La inteligencia artificial se ha adentrado en distintos sectores del funcionamiento de la humanidad para ayudar a simplificar y optimizar procesos, muchos la utilizan en tareas esenciales que no requieren de tanto análisis para no perjudicar ni sesgar a aquellos compromisos que requieran del valor agregado del criterio de los seres humanos.

Uno de los sectores que ha tenido mayor éxito a la hora de incorporar la tecnología es el del área de reclutamiento, de hecho, el Foro Económico Mundial publicó un informe basado en un experimento que hicieron investigadores de Stanford y la Universidad de Southern California, determinaron que 53,12% de los candidatos que se sometieron a una entrevista laboral con la IA tuvieron éxito en las entrevistas humanas en la fase posterior.

Mientras que los que solo 28,57% de los que se enfrentaron a entrevistas con humanos tuvieron éxito en sus entrevistas finales. “Esto demuestra que las entrevistas realizadas por IA proporcionan un filtro inicial altamente eficaz, lo que permite a los reclutadores centrarse exclusivamente en los candidatos con habilidades verificadas”, dice el informe.

Esta efectividad no es menor, incluso antes de este ensayo, ya los empleadores han visto los beneficios y han decidido adoptar este mecanismo en su proceso de selección de personal. De acuerdo con este estudio, 88% de los reclutadores ya utilizan la IA en esta área.

Lea más: Cómo hacer una hoja de vida ganadora, según la inteligencia artificial

¿Qué ganan las personas al entrenarse para procesos de selección con IA?

Lina Sintes de Tellez, directora de Cornerstone Colombia resaltó que lo que se busca con la adopción de la IA en este segmento es agilidad y eficiencia, porque el mundo cambia y todo se vuelve cada vez más rápido, más demandante, necesita más eficiencia y más conversión.

“La IA nos aporta esa agilidad y esa eficiencia, porque nos ayuda a ordenar datos. Y en ese ordenamiento de datos hay entre el criterio humano decir cómo analizo esos datos. Yo creo que tiene que haber un sano equilibrio para que al final del día, cuando yo voy a tomar una decisión, esté tan bien informada con datos, pero además esté muy alineada al contexto real de la organización. Entonces, la inteligencia artificial te da agilidad y eficiencia, el factor humano te da contexto real de la organización”, explicó.

En cuanto a la percepción de los aspirantes, dijo que si bien no tienen a veces una conexión humana, sí tienen eficiencia en la comunicación. “Como son procesos preestablecidos, siempre que se abre, se cierra un ciclo, que a veces, cuando lo hacemos los humanos, no tenemos ese rigor en el proceso, y a veces se quedan procesos abiertos”.

“Cuando se hace a través de una plataforma, típicamente esa plataforma se encarga de hacer esas etapas operativas, que a veces por la eficiencia y la efectividad, el carácter humano nos nubla, o sea, no nos deja llevarlo a feliz término. Entonces, para esos postulantes, su experiencia mejora porque el ciclo lo tiene completo. Que sí es muy importante que siempre haya esa conexión humana, porque esa es insustituible, o sea, no hay nada que pueda generar más conexión que mirarse a los ojos, que conversar, que entender, que conectar”, expresó Sintes.

Le puede interesar: Formación para el empleo: conozca estos cursos gratuitos que tiene Google Grow para usted

Beneficios adicionales de usar la IA para contratación y buscar trabajo

Imagen sobre cómo entrenarse para una entrevista labora con ayuda de la IA. Está elaborada por una inteligencia artificial.
Imagen sobre cómo entrenarse para una entrevista labora con ayuda de la IA. Está elaborada por una inteligencia artificial.

Pero además de ello, el informe reveló que otro de los beneficios que tiene la implementación de tecnología en estos procesos en la reducción en los costos financieros. “En un escenario representativo, el uso de IA conversacional en la contratación condujo a una reducción de 87,64% en los costos financieros en comparación con los métodos tradicionales. Esto se debió principalmente a que la IA se encargó de las selecciones iniciales, redujo la carga de trabajo manual y permitió a los reclutadores centrarse en los candidatos más cualificados, aumentando la eficiencia de las entrevistas”.

Además, detalló que al utilizar la IA para evaluar las cualificaciones de los solicitantes en las primeras etapas del proceso, las empresas pueden agilizar la contratación y minimizar el tiempo dedicado a la selección inicial, así como dirigir los esfuerzos de las entrevistas hacia los candidatos más prometedores. “Esto reduce los costos, acelera el proceso de contratación y crea un proceso más justo para los candidatos”.

La directora de Cornerstone aseguró que hablar de aspectos positivos o negativos en este contexto aún es muy pronto, pues aseveró que todavía es una implementación muy nueva para saber a ciencia cierta lo que funciona y lo que no.

Lea también: ¿Por qué baja su rendimiento en el trabajo? Claves para mejorar la productividad

“Creo que entre los aspectos negativos es cuando abusamos de la inteligencia artificial porque perdemos el factor humano. Entonces una inteligencia artificial sin un buen acompañamiento hace que el candidato sienta que está en un sistema frío, que está en un sistema impersonal, o sea que al final es una ficha más dentro de una organización en lugar de que haya sido valorado como una persona”, explicó.

Además, dijo que así como las personas tienen sesgos, la IA también puede tener sesgos, pues los humanos pueden programarlo para ello. “Es muy importante tener un equilibrio, un balance entre esas decisiones que me ayuda a tomar la inteligencia artificial y ese criterio humano que le permite a las personas entender cuál es el contexto, cuál es la realidad del negocio, a qué va a llegar la persona. A futuro, la combinación entre tecnología y sensibilidad humana, ese va a ser el punto de equilibrio ideal para que realmente veamos que esa conversión rápida tiene sostenibilidad en el tiempo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD