x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Siderenses: bajo la sombra de Juan Diego Echavarría

El candidato de la continuidad del congresista liberal tiene, además de 9 coavales, fotos que lo vinculan con la Personería que debería vigilarlo.

  • Cuatro candidatos a la Alcaldía y 165 aspirantes al Concejo agitan el debate electoral en el municipio, aunque Abad, con nueve partidos respaldándolo, parece tomar ventaja. FOTO Juan A. Sánchez
    Cuatro candidatos a la Alcaldía y 165 aspirantes al Concejo agitan el debate electoral en el municipio, aunque Abad, con nueve partidos respaldándolo, parece tomar ventaja. FOTO Juan A. Sánchez
14 de septiembre de 2019
bookmark

En los alrededores del parque principal de La Estrella se escuchan, en estos días previos a elecciones, sobre todo dos nombres: Juan Sebastián Abad y Juan Diego Echavarría. No se trata de los dos rivales de turno, sino más bien del alumno y el mentor; uno es el candidato de la continuidad, y el otro es el exalcalde y actual representante liberal en cuyas manos, para algunos ciudadanos, está el nombre del próximo mandatario.

“Juan Sebastián ya es alcalde. Pero no porque nosotros queramos, sino porque Juan Diego lo puso ahí, como puso antes a Jhony”, dice Ramón Vargas, un taxista parqueado en una esquina, en una conversación con un vendedor de chance.

La Estrella no es la misma desde que en 2011 Juan Diego Echavarría ganó la alcaldía con 8.702 votos por el Partido de la U. A partir de entonces, más que el fortín de un movimiento político, el municipio es territorio de los sucesores de Echavarría.

El actual alcalde, Jhonny García, fue elegido como la fórmula de continuidad en 2015, también por la U, con casi el doble de los votos que su jefe político, 17.518. Ahora, el turno es para Juan Sebastián Abad, exsecretario de Seguridad Social bajo la administración de García.

Pero Abad no es solo la opción del cacique: su candidatura reune nueve coavales, de partidos tan distintos como el Liberal, el Conservador, el Centro Democrático, Cambio Radical, ADA, ASI, Aico y el movimiento Creo.

En contraste, sus otros contendores cuentan cada uno con un aval: Charles Figueroa, también exsecretario del gobierno de García, por el Partido de la U; Carlos Muñoz, exalcalde y candidato del Partido PRE; y Gabriel Corrales, por el Verde.

Cercanía cuestionada

Desde su renuncia como secretario, en enero de 2018, Abad se ha dedicado a recorrer el municipio, a hablar con los ciudadanos y, ocasionalmente, a posar junto a funcionarios de la Personería en eventos de la Alcaldía.

Abad aparece en al menos tres fotografías publicadas en la cuenta de Instagram de la Personería en novenas navideñas, junto a niños con regalos y a la personera, Liliana María Ramírez, la funcionaria encargada de vigilar y controlar la gestión de la alcaldía y la del propio Abad como candidato.

Consultado por EL COLOMBIANO, el aspirante lo negó tres veces. En principio, dijo que las fotos eran de hace 2 años. Cuando comprobó que las imágenes son de 2018, respondió que participó en la actividad porque “estaba por ahí cerca” y que solo estuvo “en una de las novenas. Eso fue todo”.

Pero es falso: las tres fotos en la cuenta de la Personería tienen fechas distintas y en cada una Abad aparece con vestimenta diferente.

Finalmente, argumentó que en ese momento no era oficialmente candidato, pese a haber mencionado antes que llevaba 18 meses en “el proceso de prepararme para ser alcalde”. Ese mismo argumento fue expuesto por la personera, la cual respondió a EL COLOMBIANO, que cuando participó con Abad en las novenas no sabía que este iba a aspirar a la Alcaldía.

Las movidas de los partidos

Hasta cuatro días antes de la inscripción de candidaturas, el pasado 27 de julio, dos de los cuatro candidatos no tenían aval. En esos días, se movieron las fichas para que Carlos Alberto Muñoz, exalcalde entre 2004 y 2007 y Charles Figueroa entraran a la contienda.

Ambos estaban participando en un proceso para ser el candidato del Centro Democrático, pero quedaron en el aire cuando este partido decidió respaldar a Abad.

Entonces, ambos buscaron acercarse a una sombra. Figueroa la encontró en el Partido de la U, que a última hora salió de la lista de partidos alineados con aval. De acuerdo con Muñoz, de fondo hay una pelea política entre los congresistas Mónica Raigoza, de la U, y Juan Diego Echavarría, del Liberal, los cuales –pese a ser aliados– tienen dos candidatos distintos en el municipio de Caldas: Mauricio Cano y Simón Posada, respectivamente.

“Mónica decidió armarle la guerra a Juan Diego acá en La Estrella”, afirma Muñoz, quien por su parte encontró su aval en el Partido de Reivindicación Étnica (PRE), una colectividad que, en sus propias palabras, “nadie conoce, por lo que nos toca un trabajo grande para que la gente sepa al menos el nombre”.

En efecto, en las calles pocos saben quiénes son los otros candidatos. La omnipresencia de Abad está incluso en las campañas al Concejo, donde según Figueroa algunos de los candidatos por su propia lista apoyan disimuladamente a Abad en una contienda que, dicen varios ciudadanos, está sellada incluso antes de que vayan a las urnas

Infográfico
Siderenses: bajo la sombra de Juan Diego Echavarría
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD