El país está a menos de dos meses de acudir de nuevo a las urnas, esta vez para elegir a autoridades regionales. Y aunque aún están relativamente frescos los resultados de las elecciones presidenciales de hace poco más de un año, la campaña actual ha sido una oportunidad para que los grandes líderes nacionales Álvaro Uribe, Gustavo Petro, Sergio Fajardo, Germán Vargas Lleras y César Gaviria, entre otros, barajen sus cartas y repartan de nuevo.
Estas elecciones, en las que se escogerá a gobernadores, alcaldes, miembros de asambleas, concejos y Juntas Administradoras Locales, son en sí mismas importantes porque se trata de los funcionarios más cercanos a los ciudadanos, pero un factor especial les da una relevancia adicional: servirán de partidor para las presidenciales de 2022.
De allí que los llamados “grandes electores” de la política estén jugando sus fichas para sacar el mayor provecho posible en las elecciones que se celebrarán el 27 de octubre.
Para el profesor de la Universidad Externado y analista de temas políticos, Carlos Andrés Arias Orjuela, no es extraño que los líderes de las colectividades se empeñen, valiéndose incluso de su propia imagen, para impulsar a sus partidos en la regiones, lo curioso es que eso ha llevado a que se formen alianzas que antes se hubieran antojado imposibles.
Sin embargo, afirma, eso se explica porque lo que está en juego es el poder político territorial, que no necesariamente coincide con el nacional.
De ahí a que los líderes nacionales tienen que entrar en una especie de juego de “todos con todos” en lo local. Los grandes aliados en una región pueden ser los mayores rivales en la otra.
Santiago Londoño, politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, cree que la importancia de las regionales para los jefes políticos del país tiene que ver con que lo que se define en las urnas son los puestos que tienen más cercanía con la ciudadanía, “pero al mismo tiempo son aquellos que mueven más votos y finalmente se cuentan las posibles estructuras u opiniones que dirigirán las elecciones nacionales dentro de tres años”.