x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Buscan alianza para derrotar a la casa Trujillo en Itagüí

El senador, cacique político de Itagüí, tiene su carta en José Fernando Escobar, y busca obtener un tercer mandato en línea. Así está el panorama electoral.

  • Con publicidad en las fachadas e incluso en los techos de las casas y edificaciones del municipio, los candidatos encontraron la oportunidad para hacerse visibles. FOTO Edwin Bustamante
    Con publicidad en las fachadas e incluso en los techos de las casas y edificaciones del municipio, los candidatos encontraron la oportunidad para hacerse visibles. FOTO Edwin Bustamante
13 de septiembre de 2019
bookmark

Para ganarle al senador conservador Carlos Andrés Trujillo, lo único viable, se comenta en los tinteaderos, es que los otros aspirantes se unan y vayan con un candidato único.

Así ven el panorama para derrotar a José Fernando Escobar, la carta azul del barón itagüiseño que busca la continuidad de su mandato (fue alcalde y es jefe del actual mandatario), quien en las elecciones a Congreso alcanzó 70.889 votos, 22.972 de ellos en su municipio, es decir, el equivalente al 32,4 % del total de su caudal electoral.

Y el llamado a esa unión, según confirmó este diario con los candidatos Bayron Caro (Cambio Radical y MAIS), Diana Osorio (Partido de La U), y Rosa Acevedo (Centro Democrático), ha sido tenido en cuenta. Aunque Nelson Acevedo (Alianza Verde) no contestó, los demás candidatos señalaron que sí hace parte, “pero ha estado un poco alejado”.

¿Qué ha pasado?

“Lo que más nos interesa es Itagüí”, dicen cuando se les preguntan las razones que los llevaron a, por lo menos, empezar a dialogar la posibilidad de una alianza.

Y aunque aún no hay definición sobre cómo sería el proceso para elegirse entre los cuatro, “todos han cedido” en sus pretensiones, afirma el gerente de una de las cuatro campañas.

Al respecto, dice la candidata Osorio: “Hemos estado trabajando para lograr una alianza por el bien de Itagüí”, sin precisar cuál es el mal (candidato) para el municipio.

Denuncias

Las denuncias tampoco han pasado inadvertidas. Dada la regulación municipal que impide ubicar pasacalles y pendones en avenidas principales, las campañas se las ingeniaron para ubicar su publicidad en sus fachadas y techos.

La Misión de Observación Electoral (MOE) ha recibido 12 registros de presuntas “irregularidades en publicidad”, aunque hay que aclarar que esta cantidad de casos son advertencias ciudadanas que se realizan a través de la plataforma Uriel, que “aún no han sido verificadas en terreno”.

Por más colorido que se note el panorama por las calles de los barrios de Itagüí, ahí no está el problema. De acuerdo con fuentes consultadas por este diario, están pagando hasta $60.000 para desmontarlas. Por ejemplo, el gerente de campaña de Caro, José Aníbal Escobar, lo confirmó.

Al preguntarle quién era el responsable o quiénes estaban promoviendo esta estrategia, respondió que “eso se sabe en todo el pueblo, de la campaña de José Fernando”, aseguró Escobar, y agregó que “hay que decir que la orden no es de él , pero quienes dicen que les dieron la “liga” (retribución económica) por tumbar la publicidad, comentan que es de su logística. Eso es vox pop en el municipio”.

EL COLOMBIANO habló con el candidato Escobar para conocer su versión frente a estos señalamientos e indicó que no es cierto, asegurando que es un político que, más allá de que hoy sea candidato, siempre “he actuado transparente, respetando todos los procesos democráticos, sin llegar a este tipo de acciones”.

Además, sobre su proceso electoral indicó que lo que hacen es pedir favor en las casas para poner la publicidad, luego de contar su plan de gobierno. “Ni pagamos para que nos dejen poner publicidad ni pagamos para que tumben publicidad de otros candidatos”, agregó el candidato.

¿Politiquero?

Reinaldo Restrepo, de la Veeduría Metroplús Itagüí, señala que este “ha sido un municipio de tradición politiquera” y dice que esta realidad se encuentra con solo mirar la cantidad de aspirantes: siete a la Alcaldía; 238 al Concejo, para 17 curules, y 80 para las Juntas Administradoras Locales, donde resultan elegidos solo 16 ediles.

El exalcalde Héctor Arboleda explicó que la situación es así: el candidato a la Alcaldía impulsa a quienes tengan 100 votos en su barrio, para que empiece a hacer carrera y se presente al Concejo, lo mismo con los ediles y, de esta manera, según Arboleda, “esos 100 voticos se pueden transformar a 200 cuando el vecino dice que aspirará al Concejo”, como una bola de nieve que, en este caso, es de candidatos y votos.

Edwin Bermúdez, vocero de la corporación Círculos de interacción, participación y acción social (Cipas), coincide con este planteamiento, reconociendo “que toda esta proliferación de listas y de candidatos, así lo deja ver”.

Más allá de la colorida campaña y los señalamientos de los candidatos, los aspirante de La U, el Centro Democrático, Alianza Verde y Cambio Radical avanzan en consolidar una alianza que los lleve a derrotar al de Trujillo.

Infográfico
Buscan alianza para derrotar a la casa Trujillo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida