Uno de cada cuatro colombianos que votó este domingo en la primera vuelta presidencial lo hizo por el candidato de la Colombia Humana: Gustavo Petro.
El otrora senador del Polo Democrático y exalcalde de Bogotá cautivó con su discurso sobre la necesidad de la equidad social y la lucha para derrotar la pobreza estructural a cerca de cinco millones de electores que lo catapultaron a la segunda vuelta.
Además de su natal Córdoba (nacido en Ciénaga de Oro hace 58 años), Petro se impuso en otros ocho departamentos del país: Sucre, Guajira, Atlántico, Chocó, Cauca, Nariño, Putumayo y Vaupés.
Lea aquí: Las 5 tareas de Petro para cambiar al país
En Bogotá, su principal caudal electoral por ser la ciudad donde fue alcalde entre 2012 y 2015, Petro sacó 1.098.478 votos y fue el segundo candidato con más sufragios, casi 150 mil votos por detrás de Sergio Fajardo Valderrama.
En Antioquia, por su parte, Petro obtuvo tan solo el 9 % de la votación y no sumó más de 240 mil votos, imponiéndose solo en los municipios de Murindó, Turbo y Apartadó.
Petro, economista de formación, fue reconocido en el Congreso por sus denuncias contra la parapolítica.
Lea aquí: Petro y su discurso desde la orilla de las diferencias sociales
Sus detractores políticos no le perdonan además haber pertenecido al Movimiento 19 de abril. Aquí le presentamos un perfil para que se haga la idea de quién es y que ha hecho en las cerca de tres décadas de carrera política:
Estos votos no son suficientes: Gustavo Petro
Eran las 7:15 de la noche cuando Petro ingreso al DownTown Majestic para compartir su visión de la jornada electoral.
“Ha culminado una etapa muy dura para todas las campañas, muy desgastante”, dijo Petro, quien ingresó al recinto acompañado de su esposa Verónica Alcocer. El paso del candidato era lento, pues sus seguidores querían estrechar su mano. Y no era para menos, pues obtuvo 4.850.165 de votos y logró pasar a la segunda vuelta con Iván Duque.
Sobre las dudas que se habían sembrado en cuanto a los resultados, las mismas que se habían ligado a un eventual fraude electoral, fueron descartadas por el aspirante, quien consideró que los datos que se dieron a conocer por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil eran justos y señaló que los mismos coincidían con los arrojados por el grupo de veedores que ese movimiento dispuso para acompañar en las urnas los resultados.
“Pueden tener ustedes la certeza de que vamos a vencer”, dijo Petro. “Millones de colombianos salieron a las mesas electorales y dieron un ejemplo sobre los deseos de elegir por su país”, agregó el dirigente político, exaltando el número de votantes que fijó sus posiciones en las urnas, las mismas en las que dijo no se polarizó el país y los votos. En este sentido, precisó que lo que sucedió este domingo fue más allá de una polarización, una manera de repartirse las distintas opciones.
Hoy solo quedan dos caminos -dijo-, esas son las reglas de la Constitución de 1991, la misma que -recordó- él ayudó a forjar tras los procesos de paz suscritos antes de la constituyente.