x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La expresión pacífica a través de símbolos

Proponer otros puntos de vista por medio de acciones simbólicas muestra que se puede disentir sin llegar a la violencia.

  • En abril de 2014 los transeúntes del Parque San Antonio se sorprendieron al ver la escultura “Pájaro” de Fernando Botero encerrada en una jaula. Fue una protesta simbólica como parte de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del conflicto. FOTO cortesía Sergio jaramillo
    En abril de 2014 los transeúntes del Parque San Antonio se sorprendieron al ver la escultura “Pájaro” de Fernando Botero encerrada en una jaula. Fue una protesta simbólica como parte de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del conflicto. FOTO cortesía Sergio jaramillo
13 de febrero de 2015
bookmark

Sergio Restrepo Jaramillo es director del Teatro Pablo Tobón Uribe y director cultural de la Corporación Otraparte. Desde estos lugares y desde su actuar como ciudadano ha establecido un diálogo y una forma de gestión cargada de símbolos y provocaciones. En palabras de Fernando González, desea pertenecer a su escuelita para “vivir a la enemiga”.

Me han dicho que usted salió de una Nave de los Locos. ¿Es cierto?

“Sí, de un viaje colectivo donde nuestra ignorancia permitía invitar a bordo a los más importantes actores del mundo del arte. Era una casa vieja en el barrio Mesa de Envigado. Ahí abrimos un centro cultural. Fue una protesta porque la Casa Museo Otraparte estaba cerrada y porque la Casa de la Cultura, después de haber pasado por las manos de un primo de Pablo Escobar, “el poeta del cartel”, era un centro para el aprendizaje de moños y tarjetas navideñas.

La Nave tenía como patrimonio la irresponsabilidad de nuestra juventud. Invitamos a Débora Arango, a Ramírez Villamizar, a David Manzur, a José Manuel Arango, a los nadaístas todos, a Samuel Vásquez, a Leonel Estrada, a Víctor Gaviria, a...

Creo que era nuestra cara de muchachitos apasionados la que hacía que nos aceptaran. Era una casa-barco a la deriva, donde no teníamos con qué pagar los servicios públicos y los usuarios no tenían con qué tomarse un tinto”.

¿Cómo fue que usted terminó en Otraparte, la morada de Fernando González, el hombre que con nuestras propias palabras escribió un importante aporte al pensamiento universal?

“La Nave la abrimos realmente porque Otraparte permanecía cerrada. Protestamos cuando Jorge Mesa quiso cerrarla y dejar que se cayera. Años después, el aprendiz de brujo, Simón González, en compañía de Lucas González y Ernesto Ochoa, convencieron a Héctor Londoño (alcalde en ese momento) de repararla y ahí nos dimos cuenta de cuál era el puerto de la Nave de los Locos en dónde debíamos desembarcar. Entramos a la asamblea de fundadores a empellones y nos recibieron con abrazos. Encontramos una junta propuesta de empresarios y nos parecía que eran los gordos del Viaje a pie. Pero ellos nos abrieron paso, nos apoyaron y terminé de Presidente de la Corporación. Fue cuando don Juan Gonzalo Restrepo y Carlos Echavarría Vallés me enseñaron para siempre que se consigue más con caricias y ejemplo que con palabras. Ahí nació este asunto de los símbolos”.

En 2014 usted estuvo en varias noticias por usar símbolos o intervenciones artísticas para opinar o poner en discusión la realidad nacional. ¿Fue premeditado?

(Risas). “Sí, fue con dolo. Es que Fernando González cumplió 50 años de muerto, 50 años sin que su palabra acompañada de su presencia hiciera temblar lo que creíamos cierto. En Otraparte se nos ocurrió homenajearlo con acciones simbólicas. Regalamos una canasta de frutas al Ministro de Defensa, preguntándole si identificaba de cuál fruta se trataba, pero no supo: era la misma fruta que le dio el nombre en los primeros años a nuestra nación, e hizo parte por mucho tiempo de nuestro escudo nacional: eran granadas. Algún día nuestros niños asociarán esta palabra a esta jugosa fruta y no al arma. Ese mismo día le entregamos al señor Alcalde un juego de Monopolio para pedirle que no permitiera que otros jugaran a este juego con el Centro”.

En todas estas pilatunas no recuerda usted la lectura de poemas en una estación del Metro que terminó en evacuación y en un gran debate.

“Eso ya ocupó suficiente letra impresa. Quiero opinar al respecto cuando tengamos resultados de una mesa instalada en conjunto con el Metro, posterior a este evento, y en la que tengo mucha confianza por las personas que la integran”.

Nos falta hablar del teatro Pablo Tobón en el Centro de Medellín...

“Yo estoy ejecutando un plan que escribimos bajo la dirección de Hélène Restrepo. Ella me cedió el timón. Habría que preguntarle si estoy cumpliendo. Por ahora me siento muy orgulloso de sucederla y de mantenerlo abierto.

Para el Teatro, después de Días de Playa, viene una nueva etapa. Después de esa hermosa complicidad con el Alcalde, con quien hemos tenido una relación fuerte y respetuosa sin que ninguno tenga que dejar de ser quien es”.

¿Qué se viene para 2015? ¿Cuál será su nuevo símbolo?

“Aún no lo puedo decir, pero será muy pronto, divertido y, como los anteriores, trataremos de que sea “Un panfleto amoroso”. Sin causar heridas, sin capuchas, sin piedras, sin armas, sin detener una calle, sin atentar ni transgredir a nadie”.

¿Cree que todo esto servirá?

“No sé. No encuentro otra manera de provocar discusión y debate. Por ahora confieso que es divertido, pues ayuda a reflexionar en qué realidad estamos viviendo y en cuál queremos construir.

Es para tratar de incomodar un poco y que revisemos los esquemas establecidos y si estos responden a las nuevas necesidades.

Es un juego. Es nuestra manera de vivir a la enemiga y de hacerle honor al viejito de Otraparte”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD