x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras romperse el pacto Urrutia-Petro, ¿qué sigue para el deporte?

Aunque se ventilaron posibles fallas de María Isabel Urrutia en cabeza del Ministerio del Deporte, hay un rechazo generalizado a la decisión del presidente Petro.

  • Reciente acto de María Isabel Urrutia como ministra. Entrega de bandera a Alejandro Falla. FOTO Colprensa
    Reciente acto de María Isabel Urrutia como ministra. Entrega de bandera a Alejandro Falla. FOTO Colprensa
28 de febrero de 2023
bookmark

La destitución de María Isabel Urrutia del Ministerio del Deporte sigue generando controversia, no solo por la manera intempestiva como se dio, sino por el aprecio del que goza en el país quien fuera la primera medallista de oro de Colombia en unos Juegos Olímpicos (Sídney 2000).

A pesar de que la vallecaucana no participó en la elaboración del proyecto deportivo para la candidatura de Gustavo Petro, en cuyas propuestas la excampeona encontraba vacíos, sí hizo parte del equipo de empalme una vez este fue elegido presidente y, finalmente, el 6 de agosto de 2022 fue anunciada como jefe de esa cartera.

“La reconocida deportista María Isabel Urrutia será nuestra Ministra del Deporte. Promovió la profesionalización de los deportistas durante su paso en el Congreso y será una representante del pueblo afrocolombiano en el gabinete”, escribió Petro en Twitter.

En su momento la noticia fue aplaudida, pues por primera vez un gobierno tenía en cuenta a un atleta de alto rendimiento para el cargo y, además, se trataba de una persona con estudios de Educación Física y experiencia como representante a la Cámara (2002 y 2006).

Sin embargo, “el pacto por el deporte” entre Gustavo Petro y María Isabel Urrutia solo duró seis meses, en los que la expesista no alcanzó a ejecutar sus planes. Las razones de su salida aún no son claras: ¿intereses políticos o mala gestión?

Urrutia dijo en Caracol radio que durante el semestre que estuvo en Mindeporte encontró “1.800 proyectos salpicados de corrupción”, entre ellos obras de insfraestructura que han recibido dinero sin empezar a construirse, de lo cual dio aviso a la Contraloría. En la W Radio apuntó que “Mindeporte ha sido la caja menor de muchos políticos” y que por cambiar esas costumbres terminó siendo sacrificada”.

¿Qué le cobraron o qué hizo mal? Ahora han salido a flote versiones de que las relaciones con el Comité Olímpico no eran buenas porque abrió la posibilidad de que las Federaciones recibieran el dinero para la preparación y participación de los deportistas en los eventos y este no ingresara directamente a esa entidad como era costumbre. También, porque no quiso reglamentar la Ley del Entrenador Deportivo.

Igualmente se menciona que Urrutia nombró, sin consultar con la Alcaldía de Barranquilla y con otros entes, un gerente para los Juegos Panamericanos de 2027.

La revista Cambio publicó un informe que da cuenta de una presunta investigación a María Isabel por la firma de un convenio interadministrativo tramitado por contratación directa por un valor de $4.950 millones para establecer mecanismos para la sana convivencia en los estadios. En el mismo, ella habría hecho caso omiso a los conceptos de algunos funcionarios de Mindeporte.

Voces de apoyo

Independiente de lo anterior, hoy se escuchan voces de rechazo por la forma como fue destituida: “Este cambio es fatal, el deporte siempre es la cenicienta de los gabinetes. En el gobierno de Petro con tal de sacar adelante sus reformas, la de salud, la pensional, la laboral, sacrifica los criterios técnicos del deporte y no sabemos todavía a qué se debió la salida de la ministra (Urrutia) que fue, por decirlo, poco elegante”, dijo el dirigente y representante a la Cámara, Mauricio Parodi.

Agregó que es lamentable que con el deporte “sigan jugando a hacer política, cuando los deportistas están por encima de los dirigentes”.

La designación de Astrid Bibiana Rodríguez, dirigente con poca trayectoria en el deporte asociado, abre una gran incógnita sobre los proyectos del alto rendimiento en la ruta que tiene Colombia de cara al ciclo olímpico. También, a menos de un año y con la incertidumbre de los Juegos Nacionales

La destitución de María Isabel Urrutia del Ministerio del Deporte sigue generando controversia no solo por la manera intempestiva como se dio, sino por el aprecio del que goza en el país quien fuera la primera medallista de oro de Colombia en unos Juegos Olímpicos (Sídney 2000).

A pesar de que la vallecaucana no participó en la elaboración de proyecto deportivo para la candidatura de Gustavo Petro, en cuyas propuestas la excampeona encontraba vacíos, sí hizo parte del equipo de empalme una vez este fue elegido presidente y, finalmente, el 6 de agosto de 2022 fue anunciada como jefe de esa cartera.

“La reconocida deportista María Isabel Urrutia será nuestra Ministra del Deporte. Promovió la profesionalización de los deportistas durante su paso en el Congreso y será una representante del pueblo afrocolombiano en el gabinete”, escribió Petro en Twitter.

En su momento la noticia fue aplaudida, pues por primera vez un gobierno tenía en cuenta a un atleta de alto rendimiento para el cargo y, además, se trataba de una persona con estudios de Educación Física y experiencia como representante a la Cámara (2002 y 2006).

Sin embargo, “el pacto por el deporte” entre Gustavo Petro y María Isabel Urrutia solo duró seis meses, en los que la expesista no alcanzó a ejecutar sus planes. Las razones de su salida aún no son claras: ¿intereses políticos o mala gestión?

Urrutia dijo en Caracol radio que durante el semestre que estuvo en Mindeporte encontró “1.800 proyectos salpicados de corrupción”, entre ellos obras de insfraestructura que han recibido dinero sin empezar a construirse, de lo cual dio aviso a la Contraloría. En la W Radio apuntó que “Mindeporte ha sido la caja menor de muchos políticos” y que por cambiar esas costumbres terminó siendo sacrificada”.

¿Qué le cobraron o qué hizo mal? Ahora han salido a flote versiones de que las relaciones con el Comité Olímpico no eran buenas porque abrió la posibilidad de que las Federaciones recibieran el dinero para la preparación y participación de los deportistas en los eventos y este no ingresara directamente a esa entidad como era costumbre. También, porque no quiso reglamentar la Ley del Entrenador Deportivo.

Igualmente se menciona que Urrutia nombró, sin consultar con la Alcaldía de Barranquilla y con otros entes, un gerente para los Juegos Panamericanos de 2027.

La revista Cambio publicó un informe que da cuenta de una presunta investigación a María Isabel por la firma de un convenio interadministrativo tramitado por contratación directa por un valor de $4.950 millones para establecer mecanismos para la sana convivencia en los estadios. En el mismo, ella habría hecho caso omiso a los conceptos de algunos funcionarios de Mindeporte.

Voces de apoyo

Independiente de lo anterior, hoy se escuchan voces de rechazo por la forma como fue destituida: “Este cambio es fatal, el deporte siempre es la cenicienta de los gabinetes. En el gobierno de Petro con tal de sacar adelante sus reformas, la de salud, la pensional, la laboral, sacrifica los criterios técnicos del deporte y no sabemos todavía a qué se debió la salida de la ministra (Urrutia) que fue, por decirlo, poco elegante”, dijo el dirigente y representante a la Cámara, Mauricio Parodi.

Agregó que es lamentable que con el deporte “sigan jugando a hacer política, cuando los deportistas están por encima de los dirigentes”.

La designación de Astrid Bibiana Rodríguez, dirigente con poca trayectoria en el deporte asociado, abre una gran incógnita sobre los proyectos del alto rendimiento en la ruta que tiene Colombia de cara al ciclo olímpico. También, a menos de un año y con la incertidumbre de los Juegos Nacionales.

¿Quién es la nueva ministra?

La nueva ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, nació en Bogotá.

Ha trabajado en la formulación de políticas públicas sobre formación en educación física y recreación en alianza con el Ministerio de Educación en los años 2010 y 2019.

Igualmente, ha sido maestra de la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá y lleva 14 años siendo profesora de la Universidad Pedagógica Nacional. Su trayectoria ha estado enfocada en la investigación en educación física y deportiva, con múltiples publicaciones científicas en este campo.

A pesar de tener poco reconocimiento en el campo deportivo, en diferentes escritos ha destacado la importancia de la recreación y el ocio, como dos pilares de la sociedad.

¿Cuáles son los retos de Rodríguez?

Rodríguez llega con varios desafíos por delante, en los que Urrutia ya había hecho algunos avances. La nueva ministra deberá continuar con las auditorias a lo recursos del deporte, que tienen $532 mil millones como presupuesto para este 2023. Sobre todo, deberá realizar una inspección relevante del estado de las obras licitadas y en proceso de licitar. También, evaluar en qué estado está el trazado presupuestario que debía implementar Urrutia en el DRAFE (Deporte, Recreación y Actividad Física y Escenarios) en un trabajo conjunto con el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda. Así mismo, sumar esfuerzos para sacar adelante el proyecto de Ley del Sistema Nacional del Deporte.

Rodríguez llega con varios desafíos por delante, en los que Urrutia ya había hecho algunos avances. La nueva ministra deberá continuar con las auditorias a lo recursos del deporte, que tienen $532 mil millones como presupuesto para este 2023. Sobre todo, deberá realizar una inspección relevante del estado de las obras licitadas y en proceso de licitar. También, evaluar en qué estado está el trazado presupuestario que debía implementar Urrutia en el DRAFE (Deporte, Recreación y Actividad Física y Escenarios) en un trabajo conjunto con el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda. Así mismo, sumar esfuerzos para sacar adelante el proyecto de Ley del Sistema Nacional del Deporte.

La nueva ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, nació en Bogotá.

Ha trabajado en la formulación de políticas públicas sobre formación en educación física y recreación en alianza con el Ministerio de Educación en los años 2010 y 2019.

Igualmente, ha sido maestra de la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá y lleva 14 años siendo profesora de la Universidad Pedagógica Nacional. Su trayectoria ha estado enfocada en la investigación en educación física y deportiva, con múltiples publicaciones científicas en este campo.

A pesar de tener poco reconocimiento en el campo deportivo, en diferentes escritos ha destacado la importancia de la recreación y el ocio, como dos pilares de la sociedad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD