x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Recorte de presupuesto preocupa a deportistas

Hay preocupación en el ámbito del deporte nacional por el recorte de fondos para el próximo año. Gobierno anunció un “apretón” a 29 áreas.

  • Óscar Figueroa, medallista de oro y plata en Olímpicos, uno de los inconformes con el recorte. FOTO Colprensa
    Óscar Figueroa, medallista de oro y plata en Olímpicos, uno de los inconformes con el recorte. FOTO Colprensa
23 de agosto de 2016
bookmark

El furor por la mejor participación de una delegación colombiana en Juegos Olímpicos, con ocho preseas (tres doradas, dos plateadas y tres de bronce) como saldo, contrasta con el anuncio del Gobierno Nacional de una rebaja de 113.000 millones de pesos, aproximadamente, para el presupuesto del deporte en el país.

Esto ha generado preocupación en los atletas colombianos, quienes creen que esta situación afectará el rendimiento y las metas. “Es catastrófico definitivamente, no sé cuál sea la política de paz del Presidente cuando el deporte es el principal medio para apoyar la paz”, cuestionó el pesista Óscar Figueroa, uno de los tres que obtuvo el oro en Río de Janeiro y quien le pidió al Estado realizar un centro de alto rendimiento con su nombre.

Desde la Casa de Nariño expresaron que las rebajas serán generalizadas (29 áreas) y el deporte (299.000 millones de pesos) se ubicaría como el segundo sector que menos recursos recibe, solo por encima de inteligencia (94.000 millones de pesos). Además, aclararon que se la prioridad serán la paz, la equidad y la educación.

La intranquilidad para los dirigentes de esta área ha aumentado, sobre todo pensando en el ciclo olímpico que inicia de cara a los juegos de Tokio-2020. “Los resultados que hemos obtenido, por el contrario, piden un incremento y no un recorte. La directora de Coldeportes y yo ya le hemos expresado esa preocupación directamente al presidente Juan Manuel Santos”, explicó el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina.

Clara Luz Roldán, directora de Coldeportes Nacional, dijo en entrevista con El Tiempo que los fondos de inversión pasarán de 412.000 millones de pesos, en 2016, a 299.000 millones, en 2017. Sin embargo, manifestó que la idea es que este rubro se centre en los deportistas apoyados y que estos no solo sean los medallistas olímpicos, mundiales, panamericanos y ganadores de oro en Suramericanos y Centroamericanos, sino que se amplíe el número; por lo que se reduciría la inversión en cuestiones de infraestructura.

“Lo que se nos afecta un poco son las inversiones en otros centros de alto rendimiento o infraestructura. Las prioridades son las obras para los Juegos Bolivarianos en Santa Marta, los Juegos Suramericanos en Barranquilla, las obras que quedaron pendientes para los juegos Mundiales y para los Juegos Nacionales que se hicieron en Ibagué”, reconoció la funcionaria al diario capitalino.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD