x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En vivo | Álvaro Uribe lidera conversatorio sobre la seguridad del país con los precandidatos a la presidencia

Precandidatos se reúnen para honrar a Miguel Uribe y hablar de los desafíos de seguridad del país.

  • FOTO EL COLOMBIANO
    FOTO EL COLOMBIANO
13 de julio de 2025
bookmark

Después de haber suspendido los espacios conjuntos y debates, tras el atentado en contra del senador Miguel Uribe, los precandidatos del Centro Democrático y posibles integrantes de una eventual consulta de la derecha con miras a la presidencia, se reunieron este domingo 13 de julio en un conversatorio liderado por el expresidente Álvaro Uribe, para hablar de los desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad.

Puede leer: Ministro de Defensa niega supuesta desfinanciación de las Fuerzas Militares: “Presupuesto de defensa es el 4,1% del PIB”

En medio de sus intervenciones, el expresidente reiteró que es necesario reducir el tamaño del Estado en un 25% o 30% para hacerlo más eficiente, entre otros ámbitos, en el de la seguridad. Puso sobre la mesa la necesidad de aumentar la tecnología en defensa para disminuir los riesgos que enfrentan los integrantes de la Fuerza Pública, recalcando que este año van 81 integrantes de la fuerza pública asesinados por parte de grupos ilegales.

El primero en intervenir fue el director del Instituto de Ciencia Política, Carlos Agusto Chacón, quien se concentró en la necesidad que tiene el país de robustecer sus sistemas de información para responder a las nuevas amenazas del crimen transnacional. Señaló que, de lograrlo, Colombia puede convertirse en actor de primer nivel en el mundo en cuanto a estrategias de seguridad siendo aliado indispensable de Estados Unidos e Israel, en la lucha contra las amenazas globales, como los nuevos modelos de financiación del terrorismo a través del lavado de activos.

Por su parte, Pilar Zamora, directora de la Agencia Espacial de Colombia, señaló que el país no tiene excusas para no volcarse a la tecnología satelital como componente fundamental para combatir fenómenos como la deforestación, la minería ilegal y los crímenes cometidos en las fronteras. “Las capacidades están de sobra: 9.000 satélites nos tienen que servir, teras de información, y con la tecnología podemos hacer un proceso para que esta Colombia que tanto amamos logre salir adelante en materia de seguridad y darle oportundidades a personas en zonas rurales, y que esperan que el Estado les ofrezcan otro tipo de oportunidades: productivos, emprendimientos, información”.

El exministro de Defensa, Diego Molano, centró su presentación en el nuevo comportamiento de los grupos criminales en el país. Sostuvo que actualmente hay 22.000 hombres alzados en armas y que grupos como las disidencias y el Clan del Golfo están “arrendando” los pueblos para que bandas organizadas cometan extorsión, microtráfico y otros crímenes dejándole un porcentaje de la rentas al jefe de la estructura criminal imperante en la zona. Además aseveró que en más de 600 municipios hay presencia de actores criminales organizados.

Otros invitados a esta charla fueron Nicolás Botero, de la Federación Colombiana de Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada (FedeSeguridad); Wilson Ruiz, exministro de Justicia; el expresidente del BID, Luis Alberto Moreno; el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, el precandidato Juan Manuel Galán, la congresista Paloma Valencia, la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez y el exministro de Educación Francisco José Lloreda, entre otros.

Siga la transmisión de este conversatorio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida