x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Temporada de Grandes Ligas pintaba bien para los colombianos

El año pasado, Colombia registró récord de presencia de peloteros en Grandes Ligas. En 2020 la cifra llegaría a 17.

  • Harold Ramírez debutó el año pasado en la Gran Carpa, jugando para los Marlins. Descolló con su poder al bate que le permitió pegar 11 cuadrangulares. FOTO AFP
    Harold Ramírez debutó el año pasado en la Gran Carpa, jugando para los Marlins. Descolló con su poder al bate que le permitió pegar 11 cuadrangulares. FOTO AFP
  • Temporada de Grandes Ligas pintaba bien para los colombianos
17 de abril de 2020
bookmark

¡Cómo iba de bien todo! Esta expresión parece acomodarse, como anillo al dedo, al proceso que venían desarrollando los peloteros colombianos en la Gran Carpa del béisbol estadounidense. Pero qué va, llegó el coronavirus y echó todo por tierra.

En efecto, la expectativa que generó la grata actuación de Colombia en las Grandes Ligas el año pasado, con la presencia récord de 11 peloteros en ocho franquicias de la MLB (Mayor League Baseball, la organización de promueve el certamen más importante de pelota chica en el mundo), hacía pensar en una maravillosa temporada 2020.

Sin embargo, hoy, la esperanza dio paso a la incertidumbre no solo porque, a estas alturas no se sabe si habrá temporada, así la MLB haya manifestado que se jugará con un máximo de 100 duelos por equipo (son 162 por campaña), sino porque los elencos están abocados también a una crisis económica de proporciones incalculables, según reportó el portal de las Mayores.

Primero, la situación sanitaria obligó a suspender el spring training (entrenamientos de primavera) y luego posponer el inicio de la temporada prevista para abrir el 26 de marzo pasado. Si no hay acción este año, le costaría a los 30 propietarios de equipos, cerca de $15 mil millones de dólares en pérdidas.

En ese orden de ideas, Colombia no es ajena al hecho. Si bien los jugadores que tienen contratos mantienen sus puestos, en escuadras con menor arraigo y capital, como los Marlins de Miami, en la que actúan tres nacionales, y que es considerada la franquicia más débil económica y deportivamente hablando (avaluada en US$980 millones, como la más pobre de las 3o de Grandes Ligas, según la publicación Forbes), no se asegura permanencia. Más aún, los jóvenes prospectos y quienes estaban en el spring training deberán esperar que decisión tomaría la organización en mayo entrante.

“No es casualidad lo que se ha dado en 2019 con la presencia de 11 colombianos allí. Cumplieron el proceso y se van madurando. De manera que no era de extrañar que en el 2020 esa cifra se hubiese duplicado”, cuenta Raúl Porto Cabrales, un analista y experto en el tema, al hablar de los 17 peloteros nacionales que venían cumpliendo las prácticas pretemporada.

“No es de sorprender que vengan más peloteros colombianos”, manifiesta Óscar Mercado, considerado el año pasado la gran revelación de los Indios de Cleveland, justamente en el año de su debut y que le permitió hacerse muy rápido al puesto de guardabosques de la escuadra.

“En nuestro país hay talento y apenas se está descubriendo. Creo que ahora se toma más en serio. Este ha sido el golpe para que siga creciendo y no se pierda tanto talento”, agregó el hombre que en la campaña de 2019 fue el tercer criollo con más poder al bate, al conectar 15 extrabases (cuadrangulares) solo superado en ese ítem, y en su primer año como profesional, por Jorge Alfaro (18) y Giovanni Urshela (21).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD