viernes
8 y 2
8 y 2
En su primera participación en el Panamerican Bass Championschip (Campeonato Panamericano de Pesca Deportiva) en Arkansas, Estados Unidos, la Selección Colombia realizó una memorable presentación ingresando al podio de la competencia. En territorio norteamericano se dieron cita nueve delegaciones, entre ellas la anfitriona (EE. UU.), Canadá, México, Guatemala, El Salvador, Sudáfrica, Filipinas y Puerto Rico.
Este evento, que cumplió su cuarta edición, se desarrolló en el lago Hot Springs. Allí, la Tricolor se colgó la medalla de bronce al pescar un total de 12 libras en promedio durante los tres días de competencia. El oro se lo llevó Estados Unidos con 20.8 libras y la plata fue para los mexicanos con 16.6 lb.
La pareja más destaca de la delegación nacional fue la conformada por los paisas Daniel Mejía y Juozas Kulvietis, quienes quedaron en la posición 12ª en la clasificación general al sumar 17 libras, 14 onzas, que fueron vitales para meterse dentro el podio.
Los demás competidores nacionales que dejaron la bandera colombiana en alto fueron Steve Peack, Juan David Jaramillo, Alejandro linares, Juan Camilo Álvarez, Fabio Rendón, Ángel Cantillo, Andrés Felipe Gómez y Julián Zabala.
Para Mejía, este es el resultado más importante que ha tenido esta disciplina en el país y llega en medio de una crisis en la que el Gobierno Nacional amenaza con prohibir la pesca deportiva.
“Esto beneficia a miles de personas en Colombia, mueve la economía y es un atractivo turístico”, expresó, haciendo énfasis en la importancia de esta práctica.
Durante el campeonato, Colombia superó varios retos como participar con apenas 5 parejas, no conocer previamente el lugar y no tener una infraestructura acorde para practicar el deporte en el país. Pese a esto, logró desarrollar una buena presentación, sorteando las difíciles condiciones del clima que desde el primer día generaron contratiempos en el certamen.
“Nosotros ya conocíamos la especie, porque con ella trabajamos en represas como las de Guatapé. Nos impusimos a delegaciones como la de Canadá y Puerto Rico que llevaban practicando cinco días en la represa en donde se llevó a cabo la competencia... En realidad conseguimos un excelente resultado, fruto del esfuerzo de todo el equipo”, añadió.
Aunque las otras ocho naciones llevaron de a 8 parejas (16 pescadores) Colombia solo tuvo 5. “Todos los países debían escoger las mejores parejas, obviamente los que llevaron más, tenían mayor oportunidad de escoger a los mejores”.
Durante cada día del evento, los duetos debían pescar los 5 peces de mayor tamaño y meterlos en un vivero. La pesca empezaba a las 8 a.m. y finalizaba a las 4: 15 p.m. (hora local) donde se pesaban y los organizadores realizaban los promedios.
Las especies que eran pesadas se les daba medicamento y los recuperaban. “Si vos llegabas con un pez muerto, eso te daba una penalización. Allá es prohibido matarlos”.
Gracias al rendimiento mostrado en el certamen, Colombia recibió la invitación para participar el próximo año en el Panamericano que tendrá lugar en Canadá. También tienen pensado en presentarse en el Mundial que se realizará en 2026 en Arkansas, donde ya tienen el cupo asegurado.
Aprendiz de deportes. Apasionado por el periodismo deportivo, amante del café colombiano.