viernes
8 y 2
8 y 2
Hace 15 años, cuando la afición se encontraba expectante por el comienzo del Mundial de fútbol en Alemania-2006, varias marcas de gaseosa promocionaron unos fuchis (balones de trapo con bolitas plásticas en su interior) con los cuales las personas podían hacer acrobacias con los pies, similares a las que se ven en el freestyle fútbol.
De esa pequeña semilla que se creó en los jóvenes, que en aquella época, jugaban en los descansos de los colegios y coleccionaban cuanto tamaño y color hubiese de este ejemplar, hubo una camada interesante de deportistas en el país, que empezaron a competir de manera profesional en el footbag, nombre originario de este deporte.
Gracias a ellos y a varias representaciones históricas a nivel internacional, Medellín alberga la edición 42 del Campeonato Mundial de Footbag que se realiza por primera vez en Colombia desde este miércoles y hasta el sábado en el Coliseo Iván de Bedout, ubicado en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.
Este evento cuenta con la participación de más de 70 jugadores de 17 países como Canadá, República Checa, Alemania y Venezuela, entre otros.
Para José Bernardo Palacios Lemus, practicante y organizador del certamen, “la intención de nosotros con este Mundial es dar a conocer el footbag a nivel nacional”.
Bob Fakory, como llaman a José en el mundo de este deporte, es un antioqueño de 44 años que ha sido promotor y comenzó a practicarlo por cosas del destino.
“Conocí el footbag desde el 2006 cuando era estudiante de la Universidad de Antioquia. Estaba en el bus que se desplazaba de Medellín a Cúcuta e iban unos muchachos para un campeonato en Venezuela. En una de las paradas empezaron a patear y a mí me llamó la atención. Uno de ellos me invitó a practicarlo y al mes siguiente ya estaba con ellos”.
Un camino difícil
Bob, quien es miembro de Football Medellín, club organizador de este Mundial, es oriundo de Chigorodó y está radicado hace 20 años en la capital de la montaña. Desde entonces se ha dedicado a difundirlo entre los jóvenes.
“Como no tenemos una liga, toca correr con todo, traer las pelotas, motivar a la gente; es una gran satisfacción ver que algunos muchachos se interesen por esto y que sigamos creciendo”.
José Bernardo ha participado en varios campeonatos internacionales junto a otros colombianos como Sebastián Ceballos. Luego de que ambos fueran al Mundial de Polonia-2019 postularon a Medellín como organizador del certamen al año siguiente.
Aunque se ganaron, con méritos, ser los anfitriones, llegó la pandemia y les frenó todos los planes.
“En 2022 regresamos a un Mundial, fuimos tres colombianos y volvimos a postular a la ciudad y nos ganamos la sede nuevamente”.
Dentro de los requisitos que debían cumplir en la Federación Internacional de Footbag era tener un buen volumen de competidores a nivel nacional y un lugar para albergar el torneo. Ellos siempre pensaron que el coliseo Iván de Bedout era un buen complejo deportivo para realizar el campeonato.
Una de las claves para acoger este torneo fueron las buenas participaciones de estos deportistas en diferentes eventos, aunque Bob Fakory resalta que les ha tocado difícil puesto que todo ha sido de su propio bolsillo.
Por eso, días previos al inicio del Mundial les tocó hacer rifas, colectas y todo tipo de estrategias para reunir los recursos necesarios que materializaran ese objetivo que venían persiguiendo hace más de cinco años. Durante los días de este certamen se disputarán partidos desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. y la entrada será gratuita.
Las finales serán este sábado a partir de las 11:00 a.m. y los organizadores esperan que las personas se animen a conocer esta disciplina y acompañar el evento que ayudará al país a dejar su nombre en alto a nivel internacional.
Conozca el origen de este deporte
Esta disciplina alternativa fue inventada en 1972 por dos estadounidenses llamados Mike Marshall y John Stalberger. Uno de ellos estaba en rehabilitación de una de sus rodillas y usó una bolsa de frijoles en casa para ejercitarse. A partir de allí surgió la idea de la creación de estos populares fuchis y el inicio de esta práctica que es una combinación entre fútbol, tenis y voleibol. En el footbag net existen varias modalidades: individual, mixto (hombre y mujer) y parejas (ver infográfico).
Aprendiz de deportes. Apasionado por el periodismo deportivo, amante del café colombiano.