x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿En qué momento el rugby se volvió popular aquí?

Dos clasificaciones a Juegos Olímpicos y 18 mil practicantes de este deporte son muestra del acelerado crecimiento que ha tenido en 25 años de historia.

  • El rugby es el primer deporte de conjunto en la historia del país que clasifica a los Olímpicos de la Juventud. FOTO Cortesía fecorugby
    El rugby es el primer deporte de conjunto en la historia del país que clasifica a los Olímpicos de la Juventud. FOTO Cortesía fecorugby
Jessica Quintero Serna

Digital - Alcance

31 de marzo de 2018
bookmark

En los últimos cuatro años el rugby se ha convertido en el deporte de conjunto con más proyección en el país, así lo señala Andrés Gómez, presidente de la Federación Colombiana de Rugby (Fecorugby). Tanto en clubes como en selección este deporte ha tenido una evolución notable que se ve refleja en los logros.

Desde la participación de la Selección Colombia femenina de mayores sevens (denominada Tucanes) en los Juegos Olímpicos de Río-2016, los objetivos se han cumplido.

El último logro lo obtuvo el equipo juvenil de las mujeres a comienzo de marzo: derrotó en el preolímpico a sus similares de Chile, Brasil y Argentina, potencias suramericanas, y volvió de Brasil con el tiquete a los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, que se harán en octubre (ver antecedentes). Además, durante este fin de semana, Medellín es sede de una concentración en la que 450 jugadores de todo el país se reúnen para actualizar sus conocimientos en coaching y referato.

¿De dónde viene?

El rugby es un deporte de contacto nacido en Inglaterra a mediados del siglo XIX. A Medellín llegó en 1993 cuando Hans Rausch, un antioqueño que hizo parte de un equipo universitario en Kansas City (EE.UU.) y Carlos Montañez, un caleño que lo jugó en la Universidad Católica de Chile, motivaron a algunos jóvenes a aprenderlo y así, poder enfrentarse a unos extranjeros que lo practicaban en Bogotá.

En ese entonces, cuenta Gómez, ante la falta de balones, se jugaba con botellas plásticas de gaseosa, hasta que Patrick Lacombe, director de la Alianza Francesa, apoyó a estos muchachos y se conformaron los dos primeros equipos en la ciudad: Alianza Francesa R.C. y Toros R.C, que no sumaban más de 40 integrantes.

Ahora, 25 años después, hay 18.407 practicantes en sus dos modalidades, sevens (partidos cortos, de 14 minutos) y quinces (partidos de 80 minutos) en 28 departamentos. Según el censo nacional de Fecorugby, en Antioquia hay 3.939 jugadores, lo que muestra el crecimiento de esta disciplina que, como señala el rugbista Sebastián Mejía, además de formar deportistas, fortalece el tejido social.

Así se practica

El rugby se juega a dos tiempos de 40 minutos y hay un ‘tercer periodo’ en el que el equipo local invita al visitante a tomarse algo, se comparte como amigos. “No hay peleas ni se discute con el árbitro, por eso es que un antiguo dicho británico dice que este es un deporte de bárbaros jugado por caballeros”, dice el dirigente Gómez.

En el mundo, después del fútbol, es el segundo deporte de conjunto más practicado (116 naciones). Desde 1987 la World Rugby, ente que lo rige, organiza el Mundial cada cuatro años con las 20 mejores selecciones. En el último certamen, en 2015, Nueva Zelanda fue la campeona. Ese es el espejo de Colombia.

2.874
hombres y 1.065 mujeres practican rugby en Antioquia.
30
mil dólares recibirá Fecorugby del Comité Olímpico, como apoyo para las justas de la Juventud.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida