x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Medellín crece la semilla del teqball

Modalidad que requiere de técnica y conocimientos de fútbol y tenis de mesa. En Medellín ya se practica.

  • Este deporte se practica en la unidad deportiva Andrés Escobar, de Belén. Fotos: Camilo Suárez Echeverry.
    Este deporte se practica en la unidad deportiva Andrés Escobar, de Belén. Fotos: Camilo Suárez Echeverry.
  • En Medellín crece la semilla del teqball
  • En Medellín crece la semilla del teqball
18 de mayo de 2021
bookmark

Boyka y Choco aseguran que están “empeliculados” con el teqball, la tendencia deportiva que nació en 2014 en Hungría y que apenas empieza a abrirse camino en Colombia.

Una especialidad que combina elementos del tenis de mesa y fútbol (ver infografía), que exige de mucha técnica y que en Medellín está al alcance de todos, pues en la unidad deportiva Andrés Escobar, de Belén, hay dos mesas para la práctica. Allí crece la semilla.

Esta modalidad es atractiva tanto para exponentes como para los espectadores, y tiene como meta final hacer parte del programa olímpico en años venideros.

Boyka, cuyo nombre de pila es Sebastián Ortiz, reconocido practicante de freestyle (fútbol estilo libre) que ha representado con éxito al país en campeonatos mundiales, es uno de sus promotores.

Choco, Nilson Castañeda, licenciado en Educación Física de la Universidad de Antioquia, exvolante creativo o extremo que jugó en las divisiones menores de Nacional en 2010, de cuya camada surgieron Sebastián Pérez y Felipe Aguilar, y que también alcanzó a debutar en al Liga de Panamá en el Tauro FC, es otro de los gomosos de este deporte en la capital paisa.

Estos dos jóvenes se conocen desde hace una década y luego de investigar por internet la reglas, la estructura y de darse cuenta que ya existe una entidad internacional que lo regula, se han empeñado en sacar adelante el teqball, y masificarlo.

Buscan conformar un club en la región y unirse al movimiento que ya existe en ciudades como Cali, Barranquilla y Bogotá para luego darle vida a la Federación nacional.

Distintos caminos

Sebastián cuenta que llegó por casualidad a esta rama del fútbol alternativo. Mientras se recuperaba de una lesión de rodilla necesitaba realizar una actividad física y el teqball se la brindó. Supo que en Belén estaba la opción y ahora combina las dos disciplinas.

“Ya somos casi 20 los practicantes en la ciudad, el espacio es abierto, gratuito y solo necesitas ganas”, advierte este atleta que cursa el pregrado de Profesional en Deporte en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, del sector de El Poblado.

Agrega que la idea que tienen es fundar una escuela de formación de este juego que permite interactuar con más personas, pues el freestyle es individual.

En el teqball también hay competencias en modalidad de parejas del mismo sexo e inclusive mixtos.

“Y como todas las modalidades afines al balompié –argumenta Boyka–, exige tener una buena recepción del balón, jugar sicológicamente con el resultado y, a la hora de atacar, que es lo que más pregono, cabecear fuerte, hacer medias boleas y tener excelente control de pelota”.

Nilson, que finalizando su pregrado jugó en los equipos del Alma Máter bajo la dirección del entrenador Miguel Cadavid (exEnvigado), dice que el teqball atrae a muchos exprofesionales del fútbol.

Y menciona a Néider Monates y a Darío “Chusco” Sierra como asiduos visitantes al único escenario que hay en Medellín. Lo juegan sin reglas, pero la intención es ir puliendo su práctica.

Choco señala que lo más especial de esta tendencia que toma fuerza en el país es que se deben manejar bien todas las superficies de cuerpo para controlar el balón a media altura, anticipar, agrandar y achicar, conceptos propios del fútbol. De ahí que su recomendación para quienes deseen incursionar en él es haber practicado el más popular de los deportes por la necesidad de “tener buenos gestos técnicos”.

Si usted quiere probar si tiene cualidades, anímese, en Belén lo esperan

30
minutos o un poco menos puede durar un partido, pero el tiempo es relativo.
20
personas, aproximadamente, acuden regularmente a las clases en Belén.
Infográfico
Tendencia que llegó de Europa para quedarse
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD