A David Gutiérrez, quien fue hasta hace poco técnico de la Selección Colombia de lucha y quien estuvo presente en los Olímpicos que su expupila Jackeline Rentería logró dos preseas de bronce (Pekín-2008 y Londres-2012), le es imposible contener las lágrimas cuando se le pregunta sobre la grata actuación que vienen cumpliendo los representantes nacionales en el Clasificatorio Olímpico Panamericano que se celebra en Acapulco.
En suelo mexicano, los antioqueños Jair Alexis Cuero y Carlos Andrés Muñoz, tras clasificar a la final de sus respectivas divisiones en la modalidad grecorromana, lograron el boleto para actuar en las máximas justas del deporte que realizarán a mitad de año en París.
En los 77 kilogramos, Jair, quien nació en Medellín hace 30 años pero quien se formó deportivamente en Santander, venció al venezolano Wuileixis Rivas (9-0) en cuartos de final. Luego, Cuero, quien precisamente es esposo de Jackeline Rentería, derrotó en semifinales al estadounidense Kamal Ameer (6-4). El otro finalista fue el cubano Yosvanys Peña Flores.
Mientras que en los 87 kg, Carlos Muñoz, que nació hace 31 años en el municipio de La Ceja, hizo la diferencia al derrotar al brasileño Brandao Ronisson (9-1) y después al venezolano Luis Eduardo Avendaño (11-1). El otro finalista fue Spencer Woods, de Estados Unidos.
Con estos resultados, Colombia sumó 36 cupos a los Olímpicos en Francia. “Estos resultados reflejan la madurez de equipo luego de tres ciclos olímpicos. La alegría es inmensa porque estos muchachos ven recompensados sus esfuerzos, sus sacrificios”, sostuvo David Gutiérrez.
De Jair, el orientador recuerda que si bien nació en Antioquia, se pulió para la lucha gracias al entrenador Sergio Arias, en Santander. “Ha sido campeón bolivariano, suramericano y medallista panamericano y centroamericano. Es la primera vez que irá a unos Olímpicos. Es un gran deportista, muy querido y humilde. Siempre es callado, pero atiende a los consejos que le dan, es noble y grato”.
Mientras que de Carlos Muñoz, quien fue entrenado primeramente por Fernando Pulgarín, en La Ceja, manifiesta que es todo un profesional. “Todo lo que se propone lo logra. Irá por segunda vez a unos Juegos luego de estar en Río-2016. Es un señor, gran esposo y padre. Tiene tres hijos y está que termina su carrera de Contaduría Pública en el Politécnico. Lo admiro como persona y deportista”.
Frente a la posibilidad de medallas en París, Gutiérrez manifiesta que si los deportistas tienen una mejor preparación pueden dejar en alto los colores de Colombia. “No será fácil, porque la lucha en Europa Oriental es demasiado fuerte, pero hay talento para dejar huella”.
En la noche de este jueves buscaban cupo a Olímpicos, en libre femenino, Alisson Cardozo (50 kilos), Eva González (53 kilos), Andrea González (57 kilos), Katherine Rentería (62) y Nicoll Parrado (68); mientras que este viernes estarán en acción Óscar Tigreros (57) y Carlos Izquierdo (86).
Los clasificados de Colombia hasta ahora a París-2024
1-18. Selección Colombia Femenina (Fútbol-Equipo)
19. Lorena Arenas (Atletismo-20 km. Marcha)
20. Éider Arévalo (Atletismo – 20 km. Marcha)
21. Natalia Linares (Atletismo – Salto largo)
22. Daniel Restrepo (Natación – Trampolín 3m)
23. Ronal Longa (Atletismo – 100m planos)
24. Flor Denis Ruiz (Atletismo – Lanzamiento de jabalina)
25. Tatiana Rentería (Lucha libre – 76kg.)
26. Angie Orjuela (Atletismo-Maratón).
27. Luisa Blanco (Gimnasia artística-All-around)
28. Angie Valdés (Boxeo – 60 kg. femenino)
29. Valeria Arboleda (Boxeo – 57 kg. femenino)
30. Jenny Arias. (Boxeo – 54 kg. femenino)
31. Roberto Terán (Salto ecuestre)
32. Ana María Rendón (Tiro con arco – arco recurvo)
33. Víctor Bolaños (Vela – fórmula kite)
34. Luis Felipe Uribe (Clavados – Trampolín 3 metros)
35. Alexis Cuero (lucha grecorromana – 77 kg.)
36. Carlos Muñoz (lucha grecorromana – 87 kg.)