x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Jaime Castañeda le aporta su experiencia a Nelson Serna camino a París 2024

El ciclista convencional es el nuevo guía de Nelson Javier Serna, con miras a París-2024.

  • Jaime Castañeda en primer plano, durante un entrenamiento en el velódromo de Bogotá. FOTO cortesía mindeporte
    Jaime Castañeda en primer plano, durante un entrenamiento en el velódromo de Bogotá. FOTO cortesía mindeporte
20 de marzo de 2022
bookmark

Sus 17 años como ciclista profesional, unidos a sus condiciones y profesionalismo, fueron las cartas de presentación que Jaime Alberto Castañeda Ortega presentó como garantía para convertirse en el compañero de equipo del paraciclista Nelson Javier Serna, en busca de la clasificación a Juegos Paralímpicos de París-2024.

Castañeda, quien se ha hecho un nombre en el ciclismo nacional como ganador de etapas en pruebas como el Clásico RCN, Clásico EL COLOMBIANO, Vuelta al Valle y Clásica Nacional Marco Fidel Suárez, entre otros, espera no solo aportarle a Nelson Javier (sufre de baja visión) su experiencia, sino aprender de él y sus compañeros de Selección Colombia.

Desde que empezó a trabajar con Nelson Javier han logrado ganar el Campeonato Nacional, mejorando los registros tanto en pista como en ruta, uno de los objetivos que se habían planteado desde octubre pasado cuando arrancaron este ciclo Paralímpico con miras a París-2024.

En Brasil, donde compiten en el Parapanamericano, lograron medalla dorada en el tándem superando a los rivales de Argentina, que se quedaron con las preseas de plata y bronce.

De igual forma, fueron los vencedores en la prueba de kilómetro con un tiempo de 1.07,000 y en los 200 metros, consolidándose como pareja dorada.

Además de las medallas, Jaime y Nelson buscan puntos que les permitan escalar posiciones en el ranquin UCI y lograr así la clasificación a torneos como los Juegos Parapanamericanos Chile 2023 y los Paralímpicos París 2024.

Antes de tener a Jaime Castañeda como guía, Nelson Javier contó con la ayuda de Sebastián Durango, quien ya falleció. Estuvo con él por espacio de cuatro años. Luego llegó Marlon Pérez, con quien compartió cinco años, incluida la pandemia.

Mientras compiten en Brasil, este medio habló con Jaime Castañeda sobre su nueva experiencia y la importancia del rol que está cumpliendo.

¿Qué lo motivó para convertirse en guía en el paraciclismo?

“Me hicieron la propuesta el mismo Javier Serna y el actual seleccionador nacional Benjamín Laverde. Me llamaron y la verdad me generó mucha emoción poder vivir una nueva experiencia en mi vida”.

Después de tantos años en el ciclismo convencional, ¿qué lo ha sorprendido en esta nueva etapa?

“Lo que más me ha sorprendido es ver la superación personal y la motivación de todos los deportistas del paraciclismo no solo para entrenar sino para competir y para vivir”.

¿Qué es lo que más destaca de esta fase que está explorando como deportista?

“Lo que más me sorprende es que no se ven esas rivalidades entre deportistas como sí pasa en el convencional”.

¿Qué le ha enseñado Nelson Javier en este tiempo juntos?

“Me ha ido indicando cómo se mueve todo en este medio, los rivales, los tiempos y poniéndome al tanto de todo porque debe ser un trabajo muy unido”.

¿Cuáles son las claves para ser un buen guía en el paraciclismo?

“Lo que más me ha ayudado es la habilidad que tengo como corredor sprinter y la destreza que me dio la pista durante todos estos años; lo fundamental es orientar bien al compañero, es vital el trabajo en equipo”.

¿Algún compañero convencional le ha mostrado interés por tener la experiencia que usted está viviendo?

“Sí, varios me han dicho que muy bueno algún día probar como guía y la verdad es algo que les recomiendo, es una gran experiencia”.

De lo que ha aprendido en esta etapa, ¿qué le gustaría llevar al ciclismo convencional?

“Es muy diferente, pero lo mejor es la fuerza mental que ellos manejan”.

¿Lo ilusiona la opción de clasificar a Juegos Paralímpicos?

“Buscar la clasificación a Paralímpicos es una meta, por eso hay que luchar por ganar en todos los eventos para sumar puntos. La verdad me llena de ilusión porque sería una experiencia muy bonita”.

¿Va a seguir compitiendo en ciclismo convencional?

“Sí, es importante para poder estar siempre en forma para las competencias en el tándem, además soy parte de la selección Antioquia de pista y ruta, y del equipo Legalagro Euromallas”

¿Qué competencias de su especialidad tiene este año?

“Luego de Brasil, un día después salgo a la Vuelta al Valle, posteriormente voy a Panamá a la Clásica RPC y luego viajo a Estados Unidos para hacer dos competencias. Al regresar, llegó a concentración con la Selección Colombia de paraciclismo, para prepararnos para el Mundial de ruta y pista”

14
guías de paraciclismo tiene el país. En Antioquia se inició el proceso en las damas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida