El deporte es una de las actividades que más ha sentido las repercusiones de la incursión militar de Rusia a Ucrania.
La decisión de Vladimir Putin no ha caído bien y las puertas se les empezaron a cerrar a los rusos.
A la decisión de quitarles la sede de eventos como la final de la Liga de Campeones y el Gran Premio de Rusia se le sumó la de no permitir representativos de ese país en diferentes competencias internacionales (ver recuadro).
El principal golpe lo asestó este lunes la Fifa, que tomó la decisión de excluiar a la Selección de fútbol de Rusia, del Mundial de Qatar. En un comunicado conjunto con la Uefa, la rectora del balompié determinó suspender a las selecciones y a los clubes de esa nación “hasta nueva orden”.
“El fútbol está totalmente unido y es plenamente solidario con todas las personas afectadas en Ucrania. Ambos presidentes esperan que la situación en Ucrania mejore significativa y rápidamente para que el fútbol pueda volver a ser un vector de unidad y paz entre los pueblos”, señalaron los dos organismos.
Así las cosas, el equipo nacional masculino no podrá asistir a la pincipal cita en Qatar. Este elenco tenía pendiente disputar la repesca para optar por una de las tres plazas europeas que aún quedan pendientes.
Las federaciones de Inglaterra, Albania, República Checa, Dinamarca, Irlanda, Polonia, Noruega, Escocia, Suiza, Suecia, Francia y Gales también habían anunciado que no se enfrentarán a a este combinado en ninguna competición y categoría.
Afecta otras selecciones
Entre tanto, la selección femenina no podrá disputar la Eurocopa en Inglaterra, y el Spartak de Moscú, que clasificó para los octavos de final de la Liga Europa, quedará eliminado automáticamente (Leipzig alemán, que iba a ser su rival, avanzará de forma directa).
Previamente, tras una reunión del Buró de su Consejo, la Fifa había adoptado una serie de medidas contra Rusia, entre ellas que no se dispute en su territorio competición internacional alguna, además de vetar su bandera y su himno.
De este modo, Rusia solo podría jugar con el nombre ‘Unión de Fútbol de Rusia (RFU)’ y sus encuentros como equipo local los disputaría en campo neutral y sin público.
El primer ministro británico, Boris Johnson, ve en esta decisión “un mensaje potente por parte de la comunidad deportiva, que indica que no toleraremos los odiosos ataques de Putin contra la libertad”.
Siguió indicaciones del COI
La decisión tomada por la Fifa este lunes, como recomendación del Comité Olímpico Internacional (COI), a las que se han sumado las federaciones de otros deportes, pretende “proteger la integridad de las competiciones deportivas mundiales y la seguridad de todos los participantes”.
El COI subrayó que no pretende “castigar a los deportistas por las decisiones de su gobierno y explicó que “la actual guerra en Ucrania pone al Movimiento Olímpico en un dilema”.
El Comité sugirió como injusto que “mientras que los deportistas de Rusia y Bielorrusia podrían seguir participando en competiciones, muchos atletas de Ucrania se ven impedidos de hacerlo debido al ataque a su país”