x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ramón Jesurún insiste que $8.000 millones no son suficientes para realizar la Liga Femenina

El presidente Petro dijo que Ese dinero lo destinará el Gobierno nacional para apoyar la realización del certamen femenino en Colombia.

  • Ramón Jesurún está al frente de la presidencia de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) desde noviembre de 2015. FOTO COLPRESA
    Ramón Jesurún está al frente de la presidencia de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) desde noviembre de 2015. FOTO COLPRESA
19 de agosto de 2023
bookmark

Desde que las jugadoras de la Selección Colombia Femenina arribaron esta semana al país luego de su histórica presentación en el Mundial de fútbol que terminará este domingo en Australia, el sentimiento de orgullo hacia ellas fue contagioso.

Llegar hasta los cuartos de final de la máxima competición fue tan importante, que en medio de las felicitaciones recibidas y el respaldo encontrado por parte de diferentes entidades, el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, no solo les rindió homenaje a las deportistas en la Casa de Nariño, sino que confirmó que se destinarán 8.000 millones de pesos para la realización de la Liga Femenina en 2024, y así continúe el buen desarrollo de este deporte.

Sin embargo, aunque la cifra parece alta, no sería suficiente para lograr sacar adelante el torneo, como lo indicó a Caracol Radio Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.

“8.000 millones es un aporte importante, pero la Liga Femenina vale más de tres o cuatro veces y ese es el tema y ha sido un obstáculo en los últimos años”, indicó el dirigente.

“Manejar una liga profesional vale una suma de dinero que siempre la han soportado los organizadores, en este caso la Dimayor y la Federación, pero primordialmente los clubes, porque ellos son los que tienen que cargar con eso, ellos tienen sus compromisos y buscar patrocinios para poder cumplir con la nómina”, explicó.

Otra preocupación que mostró Jesurún es el tema en el que se desarrollará el torneo, tanto si se hace uno en todo el año o dos en cada semestre. “El año entrante tendremos un cruce de calendario. De julio a agosto hay Juegos Olímpicos, luego viene el Mundial Femenino Sub 20 y después la Copa Libertadores Femenina. Tenemos dificultades en el calendario para hacer una liga como todos queremos”, señaló.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD