El nuevo técnico del Medellín volvió a poner de moda el apellido Zubeldía en el fútbol colombiano, luego de cuatro décadas.
Cuando mencionaron su nombre muchos aficionados pensaron que se trataba de un descendiente de Oswaldo Juan, el también estratega argentino que hizo historia en Nacional al salir campeón en 1976, año en el que llegó -tenía 49 años-, y 1981, una temporada antes de fallecer (17 de enero de 1982) en Medellín tras un infarto cardíaco.
“Él nos enseñó a ser profesionales y a tener mucha disciplina, nos mostró el camino que teníamos que seguir en el fútbol criollo”, dice Hernán Darío “el Arriero” Herrera, uno de los alumnos de la camada que también hizo parte Pedro Sarmiento, Norberto Peluffo, Jorge Porras, Víctor Luna, Francisco Maturana y Hernán Darío Gómez, entre otros.
El nacido en Junín, provincia de Buenos Aires, tuvo un brillante palmarés. Inclusive, en 1965 dirigió la Selección de Argentina. Y entre los clubes que orientó está Racing, en el que muchos años después estuvo Luis Francisco, quien manejará los hilos del Poderoso.
“Oswaldo Juan marcó una escuela importante en Argentina, como lo hicieron Carlos Salvador Bilardo, César Luis Menotti y Marcelo Bielsa, entre otros referentes”, dice el nuevo timonel de los rojos, al señalar que no existe ningún vínculo familiar entre ambos.
Añade que la tecnología le ha permitido conocer detalles de Oswaldo Juan. Sin embargo, a sus 35 años, reconoce que entre los profesores que tuvo hay dos que influyeron más en su formación: Ramón Cabrero -también dirigió a Nacional-, su maestro como entrenador en Lanús, y José Pekerman, quien le enseñó, durante cinco años, los principios como deportista en selecciones de menores. Este Zubeldía llega con el reto de hacer historia en suelo paisa.