viernes
8 y 2
8 y 2
El técnico Paulo Autuori es fiel a sus principios y filosofía de juego y los aplica en Atlético Nacional. FOTO Juan Antonio
sánchez
Reflexivo, pausado, seguro de su trabajo y feliz por lo que viene realizando con Atlético Nacional este semestre. Así se mostró el técnico brasileño Paulo Autuori en diálogo con EL COLOMBIANO, previo al inicio de los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay-1 en los que visitará este sábado al Pasto (5:00 p.m.) en la fecha 1.
Ya se le ve consistencia al equipo, era un tema de paciencia...
“Este es un proceso natural, el tema de la poca paciencia y la tolerancia no tiene que ver solamente con el fútbol. Nuestra sociedad no tiene la paciencia necesaria para esperar las cosas, todo se quiere ya. En mi carrera siempre me acostumbré a sudar mucho para subir de nivel, pero esta generación quiere las cosas sin esfuerzo, estar arriba sin importar cómo”.
¿Y cuál es el cómo de Autuori?
“Cuando hablo de proceso es necesario romper paradigmas, uno de construcción para armar las cosas de otra manera, pero el fútbol, por lo general no te genera este tiempo. Es una situación que no pasa solo en Suramérica, aunque sí es más evidente. Siempre voy a preferir un proceso que venga de menos a más, porque esto significa que el grupo tiene una buena capacidad de absorber conceptos”.
¿Cuándo llegan los resultados con ese proceso?
“No me gusta obtener resultados por la suerte y el azar, y después ver qué es lo que voy a hacer para seguir ganando. No creo en eso y nadie ni nada me va quitar esa mirada ni la tranquilidad para desarrollar ese trabajo, porque el tiempo que llevo en el fútbol me ha mostrado que ese es el camino que a mí me genera seguridad. La gente siempre habla de ganar y si uno no lo hace jugando bien habrá un sinsabor y también al contrario. Uno puede jugar bien y no llegan los resultados y la gente también estará inconforme”.
Entonces, ¿cómo conciliar eso?
“Mi vida profesional me ha hecho entender que para tener algo consistente y duradero hay que respetar las maneras, los procesos, porque si no existirán retrocesos que no gustan para nada. Yo ya he pasado por esas etapas, he empezado muy bien y viene un bajón. También he ido de menos a más y así he logrado los objetivos más importantes”.
¿Qué le gusta hoy de este Nacional?
“Que ya entendemos más los conceptos ofensivos, que son más complejos de trabajar que los defensivos. Este es un equipo que viene mostrando solidez hace varias fechas, pero necesitaba progresar un montón en la fase de creación, construcción y finalización. En eso hemos mejorado bastante. Nuestra labor es que los jugadores absorban los conceptos para tener movimientos que puedan generar facilidades para llegar al último tercio y ahí sí que venga la fantasía y la creatividad, que es lo que hace la diferencia”.
¿Cómo analiza a los rivales del cuadrangular?
“Serán de una gran dificultad, porque cuando ellos enfrentan a Nacional juegan al 100% y nosotros debemos hacerlo al 120%. En ese aspecto cuenta mucho la actitud, no alcanza el aspecto técnico y competitivo. Nos sucedió en el partido con Tolima, en el que cambiamos radicalmente del primer al segundo tiempo y solo fue por un cambio de actitud, y así volvimos a mostrar lo que se hizo en los últimos partidos”.
¿Le hace daño el favoritismo?
“Yo siempre me meto en los zapatos de los jugadores y si uno hace un análisis del grupo diría que es ‘sencillo’. Esto es peligroso porque hay que tener en cuenta que no hay partidos para elegir jugar bien y otros no. Sin mirar quién es el rival, el próximo juego debe ser el más importante de nuestras vidas, entonces tenemos que meter actitud. Esa es mi labor acá, yo no voy a estar cómodo mientras el grupo no entienda eso, no podemos ver si somos locales o visitantes ni ante quién nos enfrentamos llámese como se llame”.
Sobre el papel, el otro grupo es más complicado...
“Eso no lo podemos pensar nosotros y la arrogancia se cobra caro en el fútbol. Hay que ser humildes y trabajadores, y no es solo una premisa para el fútbol, también para la vida. En 2017 cuando estaba en Paranaense me tocó el grupo de la muerte en Libertadores ante Flamengo, San Lorenzo y Universidad Católica, y la gente nos miraba como a Chicó hoy en el grupo de Millonarios, DIM y América, y los que clasificamos fuimos nosotros. Se quedó fuera el todopoderoso Flamengo y la Universidad Católica. El fútbol no se gana con la tradición y menos en la actualidad, por eso siempre debemos ser humildes”
¿Ya no se gana de camiseta?
“Mira lo que sucedió entre el Manchester City y el Real Madrid, ¿crees que el Madrid es un equipo chico? No, jamás, pero lo que le propuso el City lo hizo ver de esa manera. El fútbol es de 11 contra 11, hay que jugarlo y no ganarlo fuera de la cancha. Lo del City no es circunstancial, es producto de un proceso, no me gusta nada que sea circunstancial, porque no se sustenta. Insisto en que los equipos no pueden tener retrocesos en aspectos como la idea, la calidad y el nivel de juego”.
¿Cómo analiza el aporte de los jugadores experimentados en su proceso?
“Me gusta que los jóvenes vienen agarrando los conceptos rápidamente, con los oídos abiertos y es posible porque, tanto ellos como los experimentados, tienen los mismos conceptos. Todos tienen mi confianza porque yo estoy en el día a día, analizo cada entrenamiento y estos jugadores son importantes. La gente se venía metiendo con Jéfferson (Duque) y apenas metió goles ya no lo silban. El hincha es así, se mueve por la emoción y es natural, pero en mi posición yo no puedo guiarme por eso. El día a día te genera señales y estas son las que crean tendencias. Esas señales pueden ser positivas y también negativas y ahí es cuando hay que corregir cosas. Los jugadores con recorrido han sido muy importantes para los jóvenes, más allá de que a veces los silben”.
¿Está feliz con lo que ha hecho en Nacional?
“He hecho lo que vine a hacer, generar posibilidades para la gente joven. Mi legado acá es preparar un equipo que tenga presente y futuro, y voy a hacerlo mientras pueda. Estoy contento, porque cada día veo un progreso y mi mirada es hacer un equipo con gente de mayor recorrido y otros que están mostrando un potencial increíble como Brahian Palacios, Óscar Perea, Tatay, Jhon Solís, Jayder Asprilla, Samuel Velásquez, los chicos que están en la Selección Sub-20, entre otros. El panorama de Nacional hacia el futuro inmediato es de tranquilidad. Estos jóvenes deben jugar y no solo en la Liga, también en la Libertadores”.
¿Con qué se iría usted tranquilo de Nacional?
“Con dejar un futuro sólido, yo no puedo pasar por acá y utilizar a la gente para mi beneficio, tengo que significar más para ellos, dentro y fuera de la cancha. No puedo utilizarlos solamente para obtener buenos resultados, la gente no es descartable, son personas y jamás voy a olvidar que antes de un profesional hay un ser humano. Uno no puede ganar pasando por encima de la gente y si uno es buena persona seguramente su respuesta profesional será mejor y positiva”.
Ficha del partido
Evento: Fecha 1 de los cuadrangulares semifinales
Estadio: Libertad
Árbitro: Bismarks Santiago (Atlántico)
Hora: 5:00 p.m.
Pasto: Martínez; García, Tovar, Malagón, Mafla; Caicedo, Roa; Estacio, Campaña, López; Escobar.
Técnico: Flavio Torres
Nacional: Mier; Candelo, Castro, Zapata, Banguero; Palacio, Gómez, Deossa; Pabón, Jader y Duque.
Técnico: Paulo Autuori
Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.