La llegada de Leonel Álvarez a la dirección técnica de Águilas Doradas en enero de 2022 fue una sorpresa para los futboleros colombianos. El técnico antioqueño venía de hacer unas buenas campañas en el fútbol paraguayo: primero con Cerro Portero y después con Libertad. Ahora, salida del cuadro que juega en el estadio Alberto Grisales, también dejó con la boca abierta a los aficionados al balompié.
Cuando llegó se esperaba que el equipo que hace las veces de local en Rionegro empezara a mostrar buen fútbol y ser protagonista de la Liga colombiana, y aunque al timonel le costó un semestre que sus jugadores se apersonara de su ida de juego, al final del año terminó haciendo una de las mejores campañas de la historia del equipo.
Según Transfermark, un portal especializado en estadísticas de fútbol, Leonel estuvo al frente de Águilas en 48 partidos durante los dos semestres de 2022. De ellos logró llevarse el triunfo en 18 oportunidades.
Siete de ellas fueron durante el torneo apertura de este año, en el que el equipo del Oriente Antioqueño tuvo una campaña discreta, pues terminó en la casilla 13 con 25 unidades, producto de las victorias ya mencionadas, cuatro empates y nueve derrotas. Para ese momento se pensó que el ciclo de Álvarez como estratega de las águilas se había terminado.
Pero no fue así. Los directivos del conjunto dorado le dieron continuidad al proceso y él les pagó con creces: en el segundo semestre Águilas ganó ocho partidos, empató nuevo y solo perdió en tres oportunidades en la fase del todos contra todos, con lo que alcanzaron 33 puntos, se ubicaron en la segunda casilla del torneo y entraron a los cuadrangulares semifinales.
En esa instancia, el equipo de Leonel tuvo posibilidades reales de entrar en la final hasta el último partido. Las tres victorias, dos empates y una derrota del cuadro del oriente antioqueño los dejó en la segunda casilla del Grupo B con 10 puntos. Quedaron por detrás del Medellín.
El equipo hizo en total 68 puntos durante todo el año que le valieron para conseguir cupo en la Copa Sudamericana de 2023. Esta será la sexta participación del club en este torneo. Las anteriores fueron en 2013, 201, 2015, 2017 y 2019.
El futuro del entrenador aún no está claro. Sin embargo, algunas versiones apuntan a que tendría un preacuerdo para dirigir al Cienciano de Perú a partir del próximo año.