Otro referente de Nacional que se sumó a las críticas por el momento del equipo fue León Darío Muñoz, quien manifestó que la gran responsabilidad recae en los directivos y también que es una obligación vencer este miércoles (7:30 p.m.) al Nacional de Paraguay. Insiste en que es necesario la vergüenza deportiva. Acá el diálogo que sostuvimos con el exdelantero verdolaga.
¿Dónde está el problema de Atlético Nacional?
“En los directivos, se dieron cuenta que los jugadores jóvenes son los que solventan las finanzas del club y por ende no invierten en grandes ni buenos futbolistas. Se enfocan más en lo económico que en lo futbolístico y eso, obviamente, acaba afectando los resultados, la historia y la grandeza del club. Refuerzan al equipo con cualquier tipo de jugador. Antes, para jugar en un equipo como Nacional, se tenía que tener algo diferente, un jugador con mucha calidad y eso es lo que los directivos no han entendido en los últimos años”.
¿Qué opina sobre la inestabilidad de los técnicos?
“Eso es como contratar un oficial de construcción y no darle herramientas para construir. ¿Cómo es posible que contraten un técnico y no le den material para trabajar? Si usted realmente tiene jugadores buenos, de nombre, del perfil de Nacional, es más fácil para un entrenador, pero mientras los directivos todavía sean los que comanden las contrataciones, por encima del concepto del técnico, así es muy difícil. En Nacional se contrata cualquier jugador y podemos enumerar decenas de estos futbolistas en los últimos años que han pasado por el club sin ningún mérito para ponerse esta camiseta. Además, con jóvenes que apenas están despuntando, ¿qué técnico pueden traer para que le de rendimiento al club con estos jugadores? Pueden haber futbolistas buenos, pero no para Nacional, porque los que ha tenido el club a través de la historia fueron todos diferentes y marcaban diferencia. Al técnico que traigan le va a pasar lo mismo, porque no tiene los futbolistas del nivel adecuado para el equipo. A los directivos no les conviene traer un técnico de nivel, porque les va exigir jugadores de peso y experiencia, y los que hay no lo tienen. Traen un técnico que no tenga nombre, que lo puedan manipular y manejarle las contrataciones y eso afecta el rendimiento del equipo”.
¿Qué hacer para cambiar el rumbo?
“Los directivos ya la cagaron hace mucho rato, porque ellos no pueden cambiar este presente con los jugadores que hay y los que ya contrataron. El equipo está afectado sicológicamente, la hinchada está inconforme, la presión aumenta, los jóvenes no aguantan la presión de un equipo grande, los refuerzos no están respondiendo. Nacional perdió con el último de la tabla del fútbol paraguayo y, este miércoles, es una obligación la victoria, pero el problema no es que le gane, el problema es que la situación va a continuar y van a venir rivales de mucho más peso y Nacional no tiene jugadores para superarlos, ni técnico ni un buen entorno. El equipo viene cargando con todo el peso de esos errores que le afectan el presente. Lo único que puede hacer es salir con los jugadores que estén en un mejor momento y tratar de revertir la situación, por lo menos, este miércoles, dejar una buena imagen para tratar de mejorar un poquito”.
¿Cuál es la falencia más grande de Nacional?
“Es muy complicado descifrarlo. Estas directivas pareciera que no supieran de fútbol, porque ¿quién les dijo que uno contrata a un central grande y lento (Bernardo Espinosa) si en Colombia no hay grandes cabeceadores? La mayoría de nuestros delanteros son veloces y habilidosos, entonces es fácil analizar que se necesitan centrales de velocidad para contrarrestar a estos jugadores, pero no lo hacen. Lo mismo le sucedió a Cristian Zapata. Los centrales lentos y grandes que vienen a jugar al fútbol colombiano fracasan. No es sino mirar los defensores que han hecho historia en Nacional como Iván Ramiro Córdoba o, más recientemente, Carlos Cuesta. Eran veloces, pero cuesta mucho entender y ver esa parte tan sencilla”.
Contratan basado en datos y estadísticas...
“Un futbolista no se puede contratar así, se debe contratar por lo que usted ve de él en la cancha y no lo que le digan los números. Realmente no entiendo quién es la persona que contrata en Nacional, qué relevancia tuvo contratar a Chipi Chipi o a ese volante Cantera, no le hacen diferencia a Nacional. Contratan a Chipi Chipi por un buen torneo en Pereira o contratan a Espinosa porque ya terminó su proceso en Europa. Uno debe contratar por las características que se tiene para enfrentar el torneo en el que se juega. ¿Desde cuándo un jugador bueno se contrata por estadística? Es como si Messi, Cristiano o Mbappé no tienen una buena temporada entonces ya no sirven por lo que dicen los números. Un jugador bueno no deja de ser bueno, es el técnico el que lo potencia”.
¿Pesa mucho la camiseta de Nacional?
“Es una gran responsabilidad, es el nombre de Atlético Nacional, pero me parece que la cuestión del rendimiento pasa más por la disciplina, la dedicación, el compromiso. Hoy los jugadores jóvenes se enfocan más en otras cosas que en la disciplina deportiva y cuando no existe eso, ni la vergüenza deportiva en un jugador de fútbol, jamás va a tener un rendimiento adecuado. Lo primero que debe hacer el jugador de Nacional es tener vergüenza deportiva, preguntarse: ¿cómo puede aportarle al equipo?, ¿cómo lo pongo mejor de lo que está?, ¿cómo colaboro a su grandeza y los títulos? Hoy la mentalidad para llegar a un equipo es otra y los directivos, con el tipo de contrataciones que hacen, envían un mensaje erróneo de que a este equipo puede llegar cualquiera, porque cualquiera juega y no es así. En Nacional no puede ser así, en los equipos grandes deben jugar los jugadores grandes. Traer a cualquiera es un irrespeto para la institución, para la hinchada y hasta para ellos mismos”.
El verde en casa ante paraguayos
Nacional ha disputado 33 encuentros contra los clubes paraguayos, con un saldo de 14 triunfos, 10 empates y 9 derrotas. En calidad de local suma ocho victorias, seis igualdades y dos derrotas. El Nacional de Paraguay es el octavo club de ese país que enfrenta al conjunto antioqueño en la Libertadores y en la Copa Sudamericana. Olimpia (Libertadores 1989, 1990, 1991, 2022 y 2023), Cerro Porteño (Libertadores 1990 y 2006, Sudamericana 2016), Sportivo Luqueño (Libertadores 2008), Guaraní (Sudamericana 2013, Libertadores 2021), General Díaz (Sudamericana 2014), Libertad (Libertadores 2015 y 2019) Sol de América (Sudamericana 2016).
Ficha técnica
Evento: Partido de vuelta de la fase 2 de Copa Libertadores
Estadio: Atanasio Girardot
Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil)
Hora: 7:30 p.m.
TV: ESPN
Nacional: Rojas; Ocampo, Mosquera, Espinosa, Velásquez; Mejía, Sierra, Pabón; Palacios, Perea y Ramírez.
Técnico (e): Camilo Pérez
Nacional (PAR): Silva; Blasi, Núñez, Ojeda, Conge; Alfaro, Orzusa, Gaona, Duarte, Caballero; Arévalo.
Técnico: Pablo Pumpido.