El delantero colombiano Julián Quiñones ha sido tema de conversación y debate durante los últimos meses en Colombia y México. Su buen rendimiento en territorio azteca ha hecho que estos dos países quieran tenerlo en sus selecciones.
Y es que Quiñones se ha convertido en un delantero letal, en la pasada campaña con Atlas anotó 18 tantos en 35 partidos, siendo uno de los artífices del bicampeonato en 2021 y 2022 con los rojinegros. En esta campaña protagonizó una transferencia histórica al América mexicano por 9,8 millones de dólares y sigue encendido con 4 tantos y una asistencia en seis encuentros.
Por esta razón, llamó la atención del estratega Néstor Lorenzo para una posible convocatoria a la Selección Colombia. Sin embargo, el atacante nariñense habría rechazado dicha oferta, pues ya había expresa a medios mexicanos que su deseo es vestir los colores de la tricolor norteamericana.
“Sí, ya había hablado con Cocca (entonces entrenador de México), él fue el que me llamó y me dio la oportunidad y le dije que sí porque lo respeto mucho y también porque lo que vivimos es muy importante para mí y decidí aceptarlo”, señaló el atacante hace un par de meses en diálogo con TUDN.
De hecho, Quiñones ya tenía todo listo para obtener la nacionalidad azteca, pues toda su carrera profesional se ha desarrollado en dicho país y cree que esa es una “manera de agradecer lo que han hecho por él”.
No obstante, cuando se creía que México le convocaría para el inicio de Eliminatorias de Concacaf, este no fue tenido en cuenta por el seleccionador Jaime Lozano.
Pese a tanta especulación, en el que varios aficionados señalan que en México no quisieron contar con Quiñones, lo cierto es que el jugador de 26 años aún tiene unos trámites por cumplir para hacer efectiva su naturalización y, por ende, los mexicanos deberán esperar hasta octubre para verle con la camiseta verde.