El Grupo E es el denominado “Grupo de la muerte” en Qatar debido a que en este se encuentran dos campeones del mundo, España y Alemania, quienes deberán superar a Japón y Costa Rica, las otras dos selecciones de la zona.
“Soy consciente de la dificultad que presenta este Grupo. Ya es fácil hablar de España y Alemania por su historia. También hay que hacer un reconocimiento a Japón por sus progresos. Van a ser tres rivales muy difíciles. Mi obligación es que cada uno de los jugadores de Costa Rica sepa a qué equipos se va a enfrentar, contra qué jugadores, qué individualidades tienen, cuáles son sus fortalezas colectivas y también sus debilidades”, dijo el colombiano Luis Fernando Suárez, técnico de Costa Rica.
España, juventud y calidad
España se sumó a la lista de clasificados a Qatar 2022 después de ganar un partido clave frente a la selección de Suiza. La Roja llega a la Copa del Mundo con jugadores jóvenes y tras una buena eliminatoria: ganó 6 partidos, empató uno y sufrió una derrota. España es sexta en el ranking de la FIFA. En la Eurocopa de 2021 fue semifinalista tras ser eliminada por Italia, que resultó campeón.
La figura: Pedri
La nueva promesa del futbol español cumplirá 20 años mientras juega el Mundial y sin duda es una de las figuras a seguir en la próxima Copa del Mundo. El astro de Barcelona se convirtió en el segundo jugador del Barcelona en ganar el trofeo al mejor jugador de Europa menor de 21 años de edad y quiere mostrar toda su clase.
Alemania tratará de recuperar su grandeza
Se encuentra en un momento histórico. En la era de la posguerra, nunca había sido eliminada antes de los cuartos de final en dos torneos seguidos. Pero a la eliminación en la fase de grupos de 2018 le siguió la derrota ante Inglaterra en los octavos de final de la Eurocopa 2020. El objetivo es llegar a las semifinales. Su principal fuerza, además de su experiencia internacional, es que cuenta con varios jugadores capaces de contribuir con goles como Serge Gnabry, Leroy Sané, Havertz y Thomas Müller.
La figura: Joshua Kimmich
El mediocampista alemán de 27 años, es uno de los que más peso tiene en el equipo teutón. Es una pieza clave y será una de las estrellas que vale la pena seguir en Qatar. No solo se destaca por su alto nivel, sino por su versatilidad, compromiso, pasión y voluntad. Es un hombre que no se ahorra ni una gota de sudor en cada juego y eso le da una ventaja sobre cualquiera.
Japón quiere demostrar su evolución
Cada vez hay más talento en Japón, que llega como el vigente campeón del Campeonato de Asia Oriental y subcampeón de la Copa Asiática. Así mismo, se encomendará a una generación de futbolistas jóvenes y de mucho talento como Take Kubo, Ritsu Doan, Shuto Machino y Takehiro Tomiyasu. También cuenta con soldados de la vieja guardia como Yuto Nagatomo, Genki Haraguchi, Wataru Endo, Gaku Shibasaki, Hiroki Sakai, Junya Ito y el veteranísimo portero Eiji Kawashima, próximo a cumplir cuarenta años. Además del gran capitán, Maya Yoshida.
La figura: Takumi Minamino
Juega en el Mónaco de Francia. También estuvo en el Liverpool de Inglaterra. Con la selección debutó el 15 de octubre de 2015. Desde entonces ha disputado 42 encuentros, ha convertido 17 goles y entregado 8 asistencias. Fue pieza clave en la clasificación, al participar en 16 juegos, convertir 10 tantos y brindar 5 asistencias.
Costa Rica no quiere que la vean como la cenicienta
Por tercera vez consecutiva, y por sexta en las últimas ocho ediciones, Costa Rica volverá a disputar un Mundial los pupilos de Luis Fernando Suárez intentarán mejorar lo hecho en Rusia 2018, donde cayeron en fase de grupos. Sueñan con emular lo que lograron en Brasil 2014, cuando sorprendieron y terminaron líderes del “Grupo de la Muerte” (que conformaron junto a Italia, Inglaterra y Uruguay), eliminaron a Grecia en octavos y cayeron en cuartos, ante Holanda por penaltis, por lo que terminaron invictos aquella Copa del Mundo.
La figura: Keylor Navas
El portero remolcó al combinado patrio a una edición más de la Copa del Mundo, su tercera a nivel Mayor y a sus 35 años podría ser la última. Fue tanta la importancia de Keylor Navas en la Eliminatoria que el propio entrenador de Panamá, Thomas Christiansen dijo que Costa Rica disputó el repechaje frente a Nueva Zelanda, gracias a sus actuaciones.