x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Funcionan las segundas partes para los DT?

Algunas son exitosas y otras fracasan. Los regresos triunfales dependen de varios factores.

  • El técnico Juan Carlos Osorio y su segundo reto con los verdolagas. FOTO Juan Antonio Sánchez

    El técnico Juan Carlos Osorio y su segundo reto con los verdolagas.

    FOTO Juan Antonio Sánchez

01 de julio de 2019
bookmark

A propósito del retorno de Juan Carlos Osorio a la dirección técnica de Atlético Nacional, ¿qué antecedentes hay en el mundo y en Colombia sobre los resultados que consiguen quienes regresan?

No hay una fórmula para el éxito en las nuevas temporadas de los entrenadores a los clubes que alguna vez dirigieron, como tampoco se puede asegurar que todas las segundas partes no funcionan, como pasa muchas veces en el cine.

En los 72 años de historia, el equipo antioqueño ha tenido seis regresos en su dirección técnica. El que más volvió fue Julio “Chonto” Gaviria, quien lo dirigió en cuatro ocasiones (noviembre 1961 - diciembre 1961; enero de 1963 -junio 1963; agosto de 1963 - diciembre 1963 y octubre de 1966 - diciembre 1966).

Antes, el primero que salió y regresó fue Fernando Paternoster. El entrenador argentino estuvo en dos ciclos: de septiembre de 1948 a abril de 1951, y de enero de 1954 a mayo 1956.

Los estrategas Santiago Escobar, Luis Fernando Suárez, Juan José Peláez y ahora Juan Carlos Osorio fueron los restantes que repitieron.

“El trabajo de los técnicos es uno de los más inestables del mundo, en un momento están en el más alto concepto de los aficionados y en otro pueden ser condenados por sus dirigidos, sus jefes y los mismos hinchas”, indica el entrenador antioqueño Víctor Luna. Sin embargo, cuando se van de un club, en ocasiones dejan la puerta abierta, casi giratoria, para su regreso.

Juan Carlos Osorio logró 6 títulos con Nacional (Superliga, Copa Colombia (2012-2013), Liga Águila (2013-1, 2013-2 y 2014-1). Así que superar esa primera vez no va a ser nada fácil, pero según el exjugador de Selección Colombia, Jorge Bermúdez, fueron precisamente esos logros los que le dieron todo el mérito para su regreso.

“Nadie se acuerda del que no gana, todos tienen presente el éxito cuando de fútbol y títulos se trata”.

Osorio tendrá su primera presentación oficial en su regreso este sábado 6 de julio en el estadio Atanasio Girardot frente a Lanús de Argentina, en partido amistoso previo a la Liga Águila-2, que arranca el 13 de este mes.

Las dos caras de la moneda

Recientemente en Colombia, se han dado casos de experimentados entrenadores que le apostaron a las segundas oportunidades como Francisco Maturana, que regresó al Once Caldas en 2017, club que lo vio nacer como técnico hace más de 3o años.

La idea era retornar al equipo albo al protagonismo, pero luego de cinco meses como timonel fue destituido por malos resultados.

Sin embargo, si ese regreso no fue exitoso para Maturana, el que tuvo en 2001 a la Selección Colombia sí lo fue. En aquella oportunidad se coronó campeón de la Copa América que se realizó en el país.

Volver, volver

Según la sicóloga deportiva española, Patricia Ramírez, lo primero que la gente debe sacar y vaciar de sus mentes, antes de retomar un proyecto por segunda vez, son los siguientes paradigmas: “Las segundas oportunidades tienen poca paciencia y mucha memoria”, “lo malo de dar segundas oportunidades es que te puedes llevar segundas decepciones”, “las segundas oportunidades son más aterradoras que las primeras porque en las segundas sabes cuánto te arriesgas”, entre otras apreciaciones que se utilizan para justificar un posible fracaso.

Para esta especialista en la sicología del deporte, es completamente lógico que las segundas partes de cualquier sistema de relación, de entrada, generen dudas.

Otra sicóloga, Rosa Coba, escribió en una columna “Mentes deportivas” en The Tactical Room respecto al retorno de Zinedine Zidane a la dirección técnica de uno de los clubes más importantes del mundo, el Real Madrid, una reflexión clave. Al afrontar públicamente segundas oportunidades lo primero que tenemos que poner en valor, en el contexto que sea, es tener claro si pueden haber cambios, si hay material y disposición para generarlos.

“Si buscas cosas diferentes no hagas lo mismo. Solo por desear algo o a alguien, o por tener ilusión con un objetivo, no nos debemos plantear el éxito en las segundas oportunidades”.

Según Coba, no basta con querer las cosas y esa es la razón por la que muchas segundas oportunidades fracasan, porque solo hay una parte de los ingredientes necesarios”.

¿Reto o comodidad?

¿Por qué se asumen las segundas oportunidades, por qué no avanzar y no repetir experiencias de vida en cualquier ámbito o profesión?

Ramírez recuerda el dicho que reza: “Más vale malo conocido que bueno por conocer”. Este adagio se aplica bastante y para nadie es un secreto que muchas veces, cuando las personas, incluso los equipos, se encuentra una zona de confort se aferran a eso. Hay un riesgo al cambiar de timonel y cuando se hace es tentador regresar a ese espacio o ese líder que daba seguridad.

En el caso del técnico Francisco Maturana, él dice que ha asumido segundas oportunidades por amor a su profesión y también por agradecimiento con los clubes y la selección que le permitieron avanzar en su carrera.

“Con Caldas quise volver a mis orígenes y darle una mano, y a la Selección, en 2001, no le podía dar la espalda al desafío mayúsculo de realizar la Copa América en Colombia en un momento que coyunturalmente para el país era complicado”.

Similar es la situación que ha expresado el técnico Juan Carlos Osorio, quien aseguró que bajó sus pretensiones económicas, y rechazó propuestas muy importantes para retribuirle a Nacional lo que le dio hasta acá en su carrera.

“Sabemos que el momento del club nos es fácil y queremos darle una mano para poner a Atlético Nacional en la posición que siempre debe estar en Colombia e internacionalmente”.

Para el entrenador Luis Fernando Suárez, otro de los que tuvo segundas oportunidades con Nacional, nadie garantiza el éxito ni siquiera en las primeras veces que asumes un reto.

“Lo que uno si puede garantizar es trabajo, esfuerzo por lograr un objetivo anhelado. Brindarse por una causa, entonces no creo que la discusión se centre en si una segunda oportunidad es buena o no, porque si eso fuera así entonces los matrimonios deberían romperse al primer problema, el tema radica en las herramientas que se tengan para poder sacarle provecho a cualquier oportunidad”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida