Las emociones del Mundial Femenino de mayores ya se sienten en todo el planeta, y este viernes, en el estadio Eden Park de Auckland, la capital de Nueva Zelanda, debutará la Selección de Estados Unidos, que es la vigente campeona defensora y la gran favorita para quedarse con el título en esta edición.
El seleccionado norteamericano, que es el máximo ganador del torneo con 4 títulos (1991, 1999, 2015 y 2019), busca convertirse en el primer equipo nacional en ganar tres Copas del Mundo de manera consecutiva en toda la historia, ya que levantaron el trofeo en Canadá y Francia, que fueron las dos últimas ediciones.
Para lograr ese hito, intentarán salir a dar un golpe de autoridad en su primera presentación en el Mundial. Pero conseguirlo no será fácil. Quiso el destino, en una de esas jugadas extrañas que hace, que el debut de Estados Unidos fuera contra el seleccionado de Vietnam, uno de los más fuertes del sudeste asiático.
Le puede interesar: Video: Esta fue la falta que ocasionó el abandono de Irlanda en el amistoso de Colombia
Es cierto que Vietnam está debutando en una Copa del Mundo femenina de mayores. Sin embargo, es una Selección que tiene un bagaje internacional considerable: ha participado en nueve ediciones de la Copa Asiática femenina de fútbol, ha ganado cinco medallas de oro en los Juegos del Sudeste Asiático y obtuvo el cuarto lugar en los juegos asiáticos del 2014.
Por eso se espera que el juego sea parejo. Las asiáticas son veloces y técnicas. Las estadounidenses son potencia pura y goles por doquier. Además, tiene a futbolistas destacadas, que son consideradas estrellas, como las veteranas Alex Morgan (34 años y segunda goleadora del Mundial de Francia) y Megan Rapinoe (39 y máxima anotadora en territorio galo), lo que las convierte en las favoritas para quedarse con el triunfo en su debut mundialista.
El partido está programado para empezar a partir de las 8:00 p.m. (hora colombiana) y se podrá ver en el país por transmisión de Direc TV Sports. Sin embargo, lo más llamativo del juego, el morbo de este partido, está en el recuerdo que este duelo trae sobre la tensión que existió entre las dos naciones en la segunda mitad del Siglo XX.
Le puede interesar: Fifa se rinde a los pies de Linda Caicedo con una publicación de su brillante carrera deportiva
Una intervención desafortunada
El mundo estaba dividido. Solo habían pasado diez años del final de la segunda guerra mundial y los rezagos que ese enfrentamiento dejó estaban más vivos que nunca. La pelea por el control del orden mundial entre los comunistas (representados en su mayoría por la Unión Soviética y la China de Mao Zedong), y los capitalistas, en cabeza de los estadounidenses, se extendía en cada rincón del planeta.
Era 1955, la Guerra Fría estaba en un punto exacerbado, y en Vietnam, un pequeño país del sureste asiático, empezaron a sonar las balas de una guerra que llevaba varios años cocinándose entre los comunistas, que estaban en el norte del país, y el gobierno del sur, que tenía como aliados a Estados Unidos y pretendía defender el Capitalismo.
El enfrentamiento bélico fue fuerte. Los comunistas ganaron terreno durante los primeros años, por lo que el Gobierno estadounidense, que desde el primer momento de la guerra estuvo financiando a Vietnam del sur, decidió tener una pequeña presencia militar para ayudar a sus aliados en 1959.
Le puede interesar: Orange, patrocinador de la selección francesa de fútbol, realizó emotivo video por el Mundial Femenino
Para el año 60, cuando Jhon F. Kenendy era el presidente de la Unión Americana, los gringos hicieron uso de la Doctrina Truman, que consistía en apoyar a “pueblos libres que estaban resistiendo los intentos de subyugación por minorías armadas o por presiones exteriores”, y de la Ley Dominó, con la que se pretendía desescalar el avance del comunismo a nivel mundial, por lo que empezó a llegar mayor apoyo militar por parte de Estados Unidos.
En 1964, Estados Unidos decidió intervenir militarmente de manera directa en el conflicto de Vietnam. Hubo miles de personas muertas en ambos bandos. La participación norteamericana duró cerca de diez años. Después empezaron a retirar las tropas de manera paulatina, mientras se firmaba el Acuerdo de Paz de París en 1973. Al final, los comunistas del norte de Vietnam ganaron el conflicto y crearon la República Socialista de Vietnam.
Le puede interesar: Brasil sufrió importante baja a pocos días del Mundial femenino en Australia y Nueva Zelanda
Sin embargo, las heridas de la guerra en muchos vietnamitas quedaron abiertas, por lo que durante muchos años, además de las diferencias políticas, también existió una enemistad entre ellos y los estadounidenses por la manera en la que intervinieron en el conflicto.
Ahora, en un partido de fútbol, que es el deporte nacional de Vietnam y uno de los que más importancia ha tomado en Estados Unidos en los últimos años, esos dos países se vuelven a ver las caras. Tal vez los rezagos del enfrentamiento bélico que se dio hace más de medio siglo no estén presentes, pero este partido será una guerra futbolística en la cancha que tendrá muchas emociones, las mismas que se viven en todo el planeta por el Mundial femenino.