viernes
8 y 2
8 y 2
La imposibilidad de utilizar el brazalete One Love (cinta LGBTIQ+) en los partidos de Qatar es solo una de las razones de Dinamarca para solicitar una eventual retirada de la Fifa. Este martes el CEO y el presidente de la selección europea enviaron una carta a la Uefa en la que anuncian sus intenciones de salir del ente rector del fútbol.
“No es una decisión que se haya tomado ahora. Hace tiempo que lo tenemos claro. Lo hemos estado discutiendo en la región nórdica desde agosto”, dijo Jesper Moller, presidente de la federación.
La selección añadió que, probablemente, tendrán desafíos por tomar la decisión “solos” y al tiempo aseguraron que el fútbol debe repensar cómo restaurar la confianza en la Fifa.
Lea más: Capitanes no podrán usar cintas LGBTIQ+ en los partidos: la Fifa amenazó con sanciones
Las declaraciones ocurrieron en lo que el mundo del fútbol ha considerado como una censura por parte del organismo que dirige Gianni Infantino. La Fifa amenazó con sacar tarjeta amarilla –antes de iniciar los partidos– a los capitanes que se atrevan a portar el brazalete LGBTIQ+ en los duelos del Mundial que se organiza en un país que rechaza a las personas homosexuales y con identidades diversas.
La Fifa ha alegado que su reglamento de equipación (13.8.1) dejó establecido que los capitanes solo podrán portar el brazalete que suministre la Fifa y que una medida contraria supone una sanción disciplinaria. Para contrarrestar las crítica lanzaron la campaña “No discriminación” (un brazalete que porta ese mensaje).
“La Fifa es una organización inclusiva que quiere poner el fútbol al servicio de la sociedad apoyando las buenas causas y las causas legítimas, si bien eso debe hacerse en el marco del reglamento de la competición, que es conocido por todos”, señaló la organización en un comunicado.
Entérese: Jugadores de Alemania se taparon la boca en la foto previa al partido contra Japón, ¿por qué?
En todo caso, Inglaterra, Países Bajos, Gales, Alemania, Bélgica y Dinamarca se han abstenido a usar el brazalete LGBTIQ+ por temor a la sanción deportiva. El último acto de protesta lo protagonizó Alemania: el equipo posó en la foto con las manos en la boca como señal de rechazo a “la censura” de Infantino.
Por su parte, el presidente de la Federación Danesa también recalcó que no votará por Infantino en las elecciones de la Fifa en protesta por esa decisión.
“Estamos ante una situación extraordinaria. No solo estoy decepcionado, estoy enfadado. Vamos a pedir una clarificación jurídica tras esta serie de presiones”, puntualizó Moller.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.